Pedro Martínez Coronilla, líder estatal del Movimiento Antorchista en Durango, en su mensaje transmitido a través de redes sociales, denunció la relación de complicidad entre la clase gobernante y el gran capital, señalando que la estructura fiscal actual favorece a los grandes empresarios, mientras que la mayor carga tributaria recae en los sectores más pobres.
La crisis en el campo mexicano se ha profundizado en los últimos años debido a la falta de apoyo gubernamental y a la creciente dependencia del país de la importación de maíz y otros granos básicos. Así lo denunció Pedro Martínez Coronilla, líder estatal del Movimiento Antorchista en Durango, en un breve mensaje emitido a través de sus redes sociales.
México enfrenta una crisis educativa que no sólo limita el desarrollo de millones de personas, sino que también perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad.
En los últimos años, México ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la desigualdad económica, un esfuerzo que debe reconocerse. Sin embargo, el Banco Mundial (BM) advierte en su reciente informe sobre pobreza y equidad que estos logros están en riesgo de estancarse e incluso revertirse.
El Movimiento Antorchista, fundado en la década de los setenta bajo la guía del maestro Aquiles Córdova Morán, tiene sus raíces profundamente arraigadas en Tecomatlán. Desde sus inicios, la organización ha sido un bastión de la lucha por la justicia social, buscando mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos a través de la educación, la cultura y la organización popular.