MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Pueblo, protagonista en Espartaqueada Cultural 2025

image
  • Del 5 al 13 de abril, más de 20 mil artistas populares transformarán Puebla en el epicentro cultural de México

Con el firme propósito de democratizar el acceso al arte y fortalecer la identidad nacional, el Movimiento Antorchista Nacional llevará a cabo la vigésima primera edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025 en Tecomatlán, Puebla, reconocida como la “Atenas de la Mixteca”.

Pedro Martínez Coronilla, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Durango, en un mensaje emitido a través de sus redes sociales, enfatizó el trasfondo social del evento: “La Espartaqueada no es sólo un festival, es una herramienta para despertar la conciencia de nuestro pueblo. A través del arte, demostramos que la cultura no es un lujo, sino un derecho de todos los mexicanos, especialmente de quienes menos tienen”.

La elección de Tecomatlán como sede responde a su simbolismo histórico. “No fue elegida al azar”, explicó Martínez Coronilla. “Es un símbolo de resistencia cultural, un lugar donde el arte florece desde las raíces populares. Aquí, el pueblo es el protagonista”.

El dirigente destacó la participación nacional en el evento: “Veremos talento de todos los rincones de México, desde las sierras hasta las ciudades, porque el arte no tiene fronteras. Esto es un México vivo, que se expresa con poesía, danza y música”.

Con más de 20 mil participantes esperados, la Espartaqueada se consolida como el encuentro cultural no gubernamental más importante del país. Martínez Coronilla fue claro sobre sus objetivos: “No queremos espectadores pasivos, queremos pueblo crítico y creador. La cultura que promovemos no es para entretener, sino para movilizar mentes y corazones hacia una sociedad más justa”.

El evento, que se alterna cada dos años con su versión deportiva, incluirá competencias y muestras artísticas en disciplinas como música, pintura, poesía, danza y teatro. “Cada poema, cada canción que se escuche en la Espartaqueada llevará un mensaje: los pobres también somos cultura, también somos historia y estamos construyendo el futuro”, afirmó el líder antorchista.

A diferencia de festivales comerciales, este encuentro se sostiene con el esfuerzo organizado de las comunidades. “Esto no depende de patrocinios millonarios”, aclaró Martínez Coronilla. “Es el esfuerzo organizado de la gente común, porque creemos en el poder del pueblo para hacer cultura”.

La inauguración se realizará el 5 de abril en el Auditorio Principal de Tecomatlán, dando inicio a nueve días de actividades gratuitas que llenarán de color y expresión artística las calles de la municipalidad poblana.

El Movimiento Antorchista hace un llamado a todo el pueblo mexicano a participar en este espacio de expresión cultural. “Es la oportunidad para demostrar que el verdadero arte nace del pueblo y para el pueblo”, concluyó el dirigente.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más