En tiempos electorales, uno de los desafíos más significativos que enfrentan los partidos políticos y las organizaciones es la selección de candidatos que los representarán. En medio de las pasiones y las múltiples propuestas, la competencia por convertirse en el elegido a menudo da lugar a rivalidades y divisiones no solo entre los candidatos, sino también entre sus seguidores.
A eso de las 3:30 de la tarde, del domingo 17 de septiembre, un sujeto llamado Gregorio Trinidad Amaro Macuil entró a la casa del líder de Antorcha en el municipio de Huejotzingo, Valentín Gómez Gabriel, con la intención de asesinarlo.
En tiempos electorales, uno de los desafíos más significativos que enfrentan los partidos políticos y las organizaciones es la selección de candidatos que los representarán. En medio de las pasiones y las múltiples propuestas, la competencia por convertirse en el elegido a menudo da lugar a rivalidades y divisiones no solo entre los candidatos, sino también entre sus seguidores.
Para quienes conocen un poco del trabajo cultural que realiza el Movimiento Antorchista, sabrán que nuestra actividad abarca diversas disciplinas artísticas, como danza y baile, teatro, música, declamación, dibujo y pintura y para cada disciplina se realiza un evento como el Concurso Nacional de Voces, Concurso Nacional de Teatro y Pintura, el Encuentro Nacional de Folklor y sin olvidar, la Espartaqueada Cultural.
La migración, es un fenómeno que ha marcado la historia de Tlaxcala durante décadas, persiste como una sombra ineludible en la vida de sus habitantes. Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) en 2022 arrojaron cifras alarmantes: más de 100 mil personas nacidas en Tlaxcala se encontraban viviendo en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. ¿Qué motiva este éxodo constante de la tierra natal? Las respuestas a esta pregunta son tan diversas como desgarradoras.
En una sociedad como la de Nuevo León, donde todo se compra a partir de la vista, si se ve bonita la fruta se antoja y se compra, si a la vista se observan bien las papas, el tomate, la lechuga se adquieren, y así con cada uno de los productos que se producen en el campo mexicano y otra buena parte producida en Estados Unidos de Norteamérica, todo esto tratando de explicar el fenómeno en cuanto a la adquisición de los productos del campo.