Entre muebles y enseres domésticos, alumnos de la Telesecundaria “Juan Ruiz de Alarcón”, ubicada en la colonia Fuerza Aérea, reciben clases en una vivienda prestada, informó Erika Sánchez, dirigente del Movimiento Antorchista en el seccional Acapulco-Costa Grande.
Sin aulas, agua potable, energía eléctrica, sanitarios, butacas, escritorios ni reconocimiento oficial, estudian aproximadamente cien alumnos en el Telebachillerato Comunitario de Apalani, municipio de Acapulco, lamentó Dimas Romero González, representante del Movimiento Antorchista en Guerrero.
Han pasado dos años del paso devastador de “Otis” y casi uno del impacto de “John”; el panorama que emerge no es sólo el de una tragedia natural, sino el de una crisis de gobernanza que exige una preocupación profunda sobre nuestras prioridades como sociedad.
El pasado jueves 12 del presente, inició una campaña nacional de denuncia contra una flagrante violación constitucional cometida en agravio de estudiantes oaxaqueños, organizados en la Federación de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), a quienes el presidente municipal de Miahuatlán despojó de su albergue estudiantil. Una injusticia que se suma a las que enfrentan ya, de por sí, miles de habitantes de la Sierra Sur, en el Estado de Oaxaca.
El 6 de junio, Día de los Mártires Antorchistas, no es sólo una fecha conmemorativa, sino un recordatorio crudo de la violencia política y social que sigue ensangrentando a México, particularmente en Guerrero, donde la lucha por la justicia social se paga con sangre.