Luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) rechazara por segunda ocasión declarar a Sinaloa como zona de desastre por sequía extrema, el Movimiento Antorchista en la entidad solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la declaratoria de emergencia.
En total, son más de mil familias de las colonias Lomas de Imala, Cumbres del Águila y Ampliación Lomas de Imala, ubicadas en el norte de Culiacán quienes carecen de agua potable, drenaje sanitario, luz eléctrica, pavimentación de calles, entre otros
Los países atacados lo atestiguan con su sangre, con su tragedia, y a veces con su miedo.
La respuesta es no. Al menos no un plan estructurado, armado, con metas y compromisos; un plan de trabajo a la altura de esta reunión de “alto nivel”, que oriente y guíe las reuniones, en las que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, tendría acercamiento con su homólogo de Estados Unidos, el presidente Donald Trump (reunión que fue cancelada), y con otros mandatarios.
Han transcurrido ya dos años desde que el gobierno del estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar (Sebides), a cargo de la secretaria María Inés Pérez Corral, realizó un censo a familias desplazadas de los municipios de Badiraguato, Mocorito y Sinaloa de Leyva, sin que a la fecha esas familias tengan una respuesta a su necesidad de solares donde edificar sus viviendas.