Con el propósito de fortalecer la formación cultural y la conciencia social, el Movimiento Antorchista llevó a cabo la III Jornada Estatal de Declamación en el Instituto de Artes Macuil Xóchitl y en el foro cultural de El Alero, con la participación de declamadores provenientes de varios municipios del interior del estado y de la capital poblana.
La situación económica del país ha afectado a las familias pobres de los municipios, quienes están desamparadas y ante el crecimiento de la pobreza, la falta de atención en la salud, educación y a la infraestructura de los pueblo, los programas sociales lejos de ser un apoyo, se ha convertido en una herramienta de manipulación, que tampoco resuelve las carencias que tienen.
Asentado entre enormes montañas revestidas de cedro, ocotes, cafetales y una infinidad de vegetación, de las que bajan cascadas, arroyos y rodean el río Ateno, Huitzilan de Serdán es un municipio rico en su naturaleza, que ha enaltecido su belleza con un desarrollo sostenido de más de 41 años de trabajo organizado.
Los estudiantes poblanos siempre han sido rebeldes con causa y dan muestras de valor cuando se trata de luchar en la defensa de las exigencias de los jóvenes, mismas que el gobierno debería atender sin reparos. Daré algunos ejemplos recientes.
El Congreso de la Unión aprobó las reformas a la Ley de amparo que envió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y que representan un “impulso a la tiranía del Estado”, porque “en el juicio de amparo, el demandado es la autoridad. Y, por tanto, si a la autoridad se le permiten más cosas mediante las modificaciones del amparo, el juicio de amparo va sirviendo menos para lo que fue creado”.