El problema de los fraccionamientos irregulares en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, se ha agravado en los últimos años, de la mano de la alta demanda de vivienda tras la migración interna que se presenta en el estado. Hoy, más de mil familias enfrentan daños estructurales en sus viviendas, inundaciones, la falta de documentos que acrediten la propiedad, así como la carencia de servicios básicos.
83 familias jornaleras migrantes asentadas en el municipio de Saucillo, en Chihuahua, han decidido unirse al Movimiento Antorchista con la esperanza de acceder a mejores condiciones de vida.
México atraviesa una ruptura histórica, mientras millones de ciudadanos sobreviven entre salarios insuficientes, servicios públicos colapsados y un horizonte cada vez más estrecho, desde el poder se insiste en un relato triunfalista que no resiste el más mínimo contraste con la realidad cotidiana.
Desde siempre, los rarámuris, habitantes de la Sierra Tarahumara, en la zona serrana del estado de Chihuahua, han pedido de muchas formas ser visibles, que sea atendida su problemática ante las inclemencias del tiempo, de la pobreza en la que viven y ahora se suma la terrible situación de inseguridad.
En México se está gestando lo que muchos analistas ya califican como una crisis de ingobernabilidad: el día a día transcurre entre bloqueos carreteros, olas de inseguridad, un tejido institucional que parece resquebrajarse y un gobierno que, para muchos, ha perdido la brújula de la gobernanza y de la responsabilidad pública.