Sobreviven con bajos salarios, trabajo infantil y sequía, pero buscan en la organización social una esperanza para mejorar su situación
Saucillo, Chih. 83 familias jornaleras migrantes asentadas en el municipio de Saucillo, en Chihuahua, han decidido unirse al Movimiento Antorchista con la esperanza de acceder a mejores condiciones de vida. Procedentes de estados como Oaxaca, Puebla, Chiapas y Veracruz, enfrentan bajos salarios, falta de vivienda, carencia de servicios básicos y, en muchos casos, la necesidad de que los niños abandonen la escuela para incorporarse al trabajo agrícola.
En Saucillo, los jornaleros sobreviven en albergues improvisados donde comparten camas, cocinas y baños en condiciones insalubres.
La sequía que azotó a Chihuahua ha golpeado con fuerza al campo, reduciendo la producción y, con ello, la demanda de mano de obra. En Saucillo, los jornaleros sobreviven en albergues improvisados donde comparten camas, cocinas y baños en condiciones insalubres. “A veces trabajamos todo el día y apenas alcanza para la comida; sin un techo seguro, no sabemos qué pasará con nuestros hijos”, relató María López, madre jornalera originaria de Puebla.
“Mis hijos quieren estudiar, pero no hay manera si no conseguimos primero un lugar fijo donde vivir. Por eso decidimos unirnos a Antorcha, porque creemos que juntos podremos lograr un terreno para construir y servicios como agua y luz”, expresó Juana Hernández, jornalera de Oaxaca.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), Chihuahua se encuentra entre los estados con mayor recepción de jornaleros agrícolas, con más de 90 mil personas en esta actividad; la mayoría carece de seguridad social, así como de acceso a salud o educación para sus hijos.
Las familias que ahora se organizan aseguran que conocen los logros del Movimiento Antorchista en otros estados, donde se han construido escuelas, clínicas y viviendas para comunidades en condiciones similares. “Si allá se pudo, aquí también podemos”, coincidieron las madres entrevistadas.
Por su parte, el ingeniero Lenin Nelson Rosales Córdova, dirigente estatal de Antorcha en Chihuahua, señaló que la incorporación de este importante grupo de familias a las filas de la organización avala el trabajo realizado en todo el país, y que juntos buscarán los canales para que los jornaleros puedan tener acceso a un espacio digno para ellos y sus hijos.
Con esta incorporación, el Movimiento Antorchista en Chihuahua busca fortalecer la lucha de los sectores más pobres, al tiempo que las 83 familias jornaleras confían en abrirse paso hacia un futuro con un patrimonio propio y servicios básicos, lejos de la marginación que los ha marcado por años.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario