Con la nueva categoría “Popular, donde participarán amas de casas, obreros, campesinos, carpinteros, albañiles y comerciantes: el verdadero pueblo, el Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista Nacional regresa los días 28, 29 y 30 de noviembre a Tecomatlán, Puebla, lugar donde nació hace más de 24 años como parte de la Espartaqueada Cultural Nacional
El arte, en sus múltiples manifestaciones, ha sido utilizado para reflejar las tensiones sociales, económicas y políticas de las sociedades.
Debemos exigir que resuelvan las demandas en infraestructura en las escuelas, que no se modifiquen los planes de estudio, que se respeten los planes que pretenden ser críticos y no dejar que se adoctrine la educación.
El arte es un arma ideológica, una herramienta capaz de cuestionar la realidad, sacudir conciencias y mover a las masas hacia una comprensión más profunda de su papel en la sociedad. El teatro, quizá más que ninguna otra disciplina, condensa esa fuerza transformadora.
Conforme avanza el tiempo y se acerca el proceso electoral del 2027, es evidente que las fuerzas políticas comienzan a reactivarse con mayor intensidad. Veremos surgir voces que nunca se habían escuchado y aparecerán personajes que tenían años en el olvido, todos buscando acomodarse para la siguiente elección.
El gran florecimiento de la tragedia griega se debe a que es el siglo de la democracia; por eso Atenas vence a los persas, siendo estos muchos más grandes y más ejercitados en la guerra; Darío I y Jerjes después son aplastados por esa pequeña ciudad estado que era Atenas.