La amplia cobertura mediática de estos acontecimientos, tanto en medios locales como nacionales e incluso internacionales, como el periódico español El País, ha desatado una ola de rumores entre la ciudadanía. Muchos califican al alcalde —emanado del partido Morena— como inepto, corrupto y arbitrario.
Los accesos a las colonias donde atravesar el periférico a pie es un juego de ruleta rusa por las altas probabilidades de ser atropellado, y en vehículo, una pérdida de tiempo fenomenal. Lo mismo puede decirse de la urgencia de solución a las demandas de las comunidades rurales, de los estudiantes pobres que viven en el municipio, de los comerciantes, etcétera.
Pérez Ricart nos recuerda también que, en la visión trumpista, México no es el mayor socio comercial de Estados Unidos. Tampoco es un aliado natural, explica, ya que en sus discursos ha revelado que nuestro país es para él una fuente inagotable de problemas, aduciendo al fentanilo y a la migración ilegal.
Ningún mexicano olvida que la principal bandera en la campaña política de Andrés Manuel López Obrador fue eliminar la corrupción en México; promesa que se mantuvo como uno de los pilares de su proyecto político y su administración, buscando transformar al país a través de la erradicación de prácticas corruptas.
La amplia cobertura mediática de estos acontecimientos, tanto en medios locales como nacionales e incluso internacionales, como el periódico español El País, ha desatado una ola de rumores entre la ciudadanía. Muchos califican al alcalde —emanado del partido Morena— como inepto, corrupto y arbitrario.
Hablar de educación en México nunca ha sido un tema neutral. Siempre toca intereses profundos, sobre todo de las clases dominantes, que históricamente han moldeado el sistema educativo a su conveniencia.