El Movimiento Antorchista de Zacatecas ha sido la organización social que, durante más de 40 años, ha impulsado la solución de las problemáticas mediante la lucha organizada y consciente de los ciudadanos para salir de la marginación.
A lo largo de este tiempo, han logrado cientos de acciones materiales mediante la gestoría en los tres órdenes de gobierno en áreas como carretera, espacios deportivos, domos en escuelas y acciones de mejoramiento a la vivienda.
La lucha por la vivienda en Fresnillo sigue siendo una de las demandas más urgentes, y el Movimiento Antorchista en Zacatecas sigue trabajando incansablemente para llevar soluciones concretas a las familias más necesitadas.
Los agremiados del movimiento consideran que deben continuar luchando para que se resuelvan, de manera progresiva, tanto las carencias históricas como las nuevas que les preocupan.
En el municipio de Fresnillo, el líder antorchista Guillermo Guerrero Viramontes ha encabezado la lucha ciudadana y la gestoría para solucionar los problemas que competen al gobierno, pidiendo recursos del erario para lograr resultados inmediatos que impacten positivamente en la vida de las familias.
Además, Guerrero ha encabezado trabajos comunitarios y colaboraciones entre sus compañeros para socorrer a los más necesitados. No obstante, estos esfuerzos no son suficientes para lograr el desarrollo necesario.
A las carencias históricas se han sumado problemas nuevos debido a los recortes de recursos al estado tras la llegada del gobierno de la 4T.
Desde 2018, no ha habido dinero para atender estas necesidades, lo que ha provocado más caminos destruidos, puentes caídos, baches por doquier, pérdida de cosechas, inseguridad y falta de obras públicas en colonias y comunidades.
En recorridos diarios por la zona rural y la ciudad de Fresnillo, el líder antorchista ha documentado que una de las demandas más sentidas es la falta de vivienda para más de 500 familias en pobreza extrema.
Estas familias le han pedido que sea su representante para llevar su demanda ante el gobierno municipal. Los peticionarios afirman que no tienen un empleo suficiente para garantizar los recursos necesarios para mejorar sus casas, las cuales están hechas de materiales perecederos como adobe, madera, cartón y hule.
En sus redes sociales, el dirigente ha mostrado las condiciones de los hogares de decenas de fresnillenses, incluyendo el caso de la señora Alejandra, oriunda de La Quemada, quien hace un llamado a las autoridades para que les apoyen con láminas, montenes y cemento para reforzar sus viviendas, ya que su salario apenas alcanza para la alimentación y no pueden destinarlo a las reparaciones necesarias.
El dirigente ha acusado la persistente indiferencia del gobierno, a pesar de que también se han mostrado evidencias de la pobreza de la gente de colonias como Alianza Ciudadana y La Fe, que son de las más pobladas de la cabecera municipal.
Allí, las familias se protegen de las inclemencias del tiempo con hule negro, lonas y madera deteriorada. Además, algunas personas no cuentan con un cuarto de cocina o un baño, servicios básicos muy necesarios en estos tiempos de crecimiento de la ciudad.
Es importante recordar que desde 2018, cuando el expresidente López Obrador asumió el poder, los antorchistas acudieron a la Secretaría del Bienestar para ser tomados en cuenta en los programas sociales y de mejoramiento de la vivienda, pero nunca fueron incluidos.
Posteriormente, llevaron la misma solicitud a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (Seduvot) del gobierno de Zacatecas, primero de manera grupal y luego individual, debido a que la política morenista ya no atendía a grupos ni organizaciones.
Por tal razón, unas 3 mil personas de distintos municipios entregaron sus documentos para ser contemplados en las acciones de ampliación o mejoramiento de vivienda, pero ya han pasado más de tres años con muy poco avance, a pesar de que los interesados han entregado evidencias de las deplorables condiciones de sus hogares, como en el caso de los fresnillenses.
Además de lo anterior, en El Carrizalillo piden un puente que permita el paso de los vecinos durante la temporada de lluvias. Los peticionarios están dispuestos a colaborar con la mano de obra y esperan que la presidencia municipal aporte el cemento, demostrando que no dependen solo del gobierno.
Pero la carencia de obras también persiste en otras localidades como El Baluarte, El Salto, Francisco I. Madero y El Centro, además de las colonias urbanas donde también se requiere pavimentación, obras de drenaje, así como apoyos con calentadores solares y tinacos para el almacenamiento de agua debido a la sequía.
Mediante sus redes sociales, los afectados, agrupados en el antorchismo fresnillense, frecuentemente hacen denuncias mostrando evidencias para que sus autoridades destinen recursos del erario.
Sin embargo, se han convencido de que ningún político de alto rango resolverá sus problemas, por lo que se están organizando para asistir nuevamente a la Presidencia Municipal y plantear el asunto al presidente municipal, Javier Torres.
He tenido la oportunidad de recorrer varios municipios y recoger el testimonio de madres de familia que aseguran que trabajan arduamente, tratan de ahorrar, pero no pueden con tantas necesidades. Por eso piden el respaldo del gobierno para lograr mejores condiciones de vida para sus hijos.
Ojalá que las gestiones de los antorchistas de Fresnillo prosperen y que las familias sean beneficiadas con las acciones a las que tienen derecho como cualquier ciudadano mexicano, sin ser estigmatizados por su militancia política, como ha sucedido desde la llegada de la 4T al poder.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario