Del 5 al 13 de abril, en Tecomatlán, Puebla, cuna del antorchismo, se llevará a cabo la justa cultural no gubernamental más importante del país, con la participación de cerca de 25 mil artistas, entre jóvenes estudiantes, amas de casa, obreros, campesinos y niños, todos ellos hijos del pueblo.
El arte y la cultura son pilares fundamentales para la transformación social, pero en México han sido relegados a un segundo plano por los gobiernos en turno.
Este evento forma parte del esfuerzo permanente por promover la buena música, el teatro, la poesía, la danza, el baile y la oratoria. Durante todo 2024 y principios de 2025, se han realizado encuentros locales y regionales que han servido de antesala para esta gran celebración del arte y la cultura popular.
Toda esta actividad se lleva a cabo sin apoyo oficial. Son los propios participantes quienes organizan colectas, actividades económicas y vendimias para financiar la adquisición de trajes, zapatos y utilería, e incluso brindan modestos estímulos a los instructores.
Lo más significativo de la Espartaqueada es la composición de sus participantes: en su mayoría, provienen de pueblos, colonias populares o escuelas fundadas por el antorchismo. Esto refuerza su valor, pues busca rescatar la riqueza cultural de México y otras naciones, fomentando el amor por la grandeza de nuestro pueblo y el deseo de transformar la realidad actual.
Sin patrocinio oficial, llegar a la Atenas de la Mixteca —como se conoce a Tecomatlán— es un desafío. Desde Zacatecas, por ejemplo, el traslado requiere al menos quince horas de viaje, lo que implica un gran esfuerzo económico y logístico, una auténtica proeza.
Este esfuerzo adquiere mayor relevancia si consideramos la política del gobierno federal, tanto anterior como actual, de reducir drásticamente los recursos destinados al arte y la cultura.
Datos recientes revelan que el presupuesto federal para cultura en 2025 será 3.8 % menor en términos reales comparado con hace seis años, y 0.7 % menor que en 2019, el primer año de la actual administración.
Además, el presupuesto para ciencia y tecnología sufrió un recorte de 166 millones de pesos en 2024, y este año se anuncia una disminución de seis mil 700 millones, equivalente a 1.5 % menos que el año anterior. En lo asignado a los estados, la situación es aún más crítica: solo 1.5 millones de pesos por entidad, una cifra simbólica que vuelve imposible cualquier actividad artística significativa.
Parece que el gobierno de la 4T ha decidido eliminar los recursos para el arte con el fin de evitar que el pueblo se cultive. Creen que basta con transferencias monetarias para garantizar votos, aunque ello implique el olvido de nuestras raíces y nuestro folclore.
En un contexto donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanza constantes amenazas contra México, sería más acertado fomentar la conciencia social a través de la cultura, una herramienta clave para la transformación del país.
La Espartaqueada Nacional Cultural será una hazaña del pueblo que conmoverá a todos los que presencien lo que la organización y la conciencia popular pueden lograr. Los zacatecanos participaremos con 250 artistas que darán su máximo esfuerzo en esta competencia cultural. Los invito a seguir atentos al desarrollo del evento.VV
0 Comentarios:
Dejar un Comentario