“Exigimos un alto a los ataques mediáticos”
Sobre la nota publicada por la periodista Samadhi Ortiz el 29 de marzo en e-consulta.com (y replicada por otros medios), titulada “Asesinan a hombre en Huitzilan tras disputa por terrenos”, el Movimiento Antorchista quiere aclarar lo siguiente:
La publicación habla sobre el crimen ocurrido el pasado 28 de marzo en una comunidad del municipio de Huitzilan de Serdán, mismo que ya está en manos de las autoridades competentes, quienes deberán investigar y encontrar a el o los culpables.
Sin embargo, malévolamente, la nota muestra un claro intento de involucrar al Movimiento Antorchista para alentar el linchamiento mediático, perjudicar y manchar a nuestra organización, obedeciendo a intereses inconfesables de personas que se aprovechan de un suceso tan lamentable. Exponemos las razones:
Es facultad de las autoridades encargadas de impartir justicia investigar y determinar el móvil del crimen y a el o los culpables; sin embargo, la periodista señala que el crimen se debió a “una discusión relacionada con un conflicto de predios”. ¿Con quién? La periodista no dice. Pero prosigue: “De acuerdo con fuentes cercanas a la familia, el conflicto podría remontarse a disputas por tierras que datan de la década de 1980, cuando familiares de la víctima fueron despojados de sus terrenos durante enfrentamientos entre organizaciones políticas locales. Posadas Bonilla intentó recuperar esas tierras en años recientes, lo que pudo haber derivado en el ataque”. En seguida apunta: “Se sabe que la familia de la víctima tuvo conflictos previos con miembros de la organización Antorcha Campesina y la Unión Campesina Independiente (UCI), quienes disputaban el control de tierras en esa región. Además, Posadas Bonilla estaba involucrado en la compra-venta de terrenos, situación que pudo generar enemistades”. ¿Se sabe? ¿Con ese “se sabe” la periodista da pruebas objetivas? ¿Qué clase de “fuente” verídica es para que la pueda utilizar un periodista que debe sustentar lo que informa?
Primero, si la periodista investigara un poco, encontraría que la disputa por el control de las tierras se dio entre la Unión Campesina Independiente (UCI) y los caciques en la década de 1970 y hasta antes de 1984, periodo en el que no sólo habían empobrecido y despojado de sus tierras a los huitziltecos, sino que desataron una verdadera masacre contra los pobladores, lo que derivó en la salida masiva de familias que huyeron por miedo a la violencia.
Segundo, el Movimiento Antorchista llegó a Huitzilan de Serdán el 21 de marzo de 1984, tras una serie de gestiones y actividades de protesta y manifestación pública.
El grupo de huitziltecos que se organizó en Antorcha para buscar ayuda logró la intervención del Estado y, tras ganar la elección municipal, los huitziltecos que fueron expulsados por la violencia regresaron acompañados por el presidente municipal electo, el Movimiento Antorchista y un destacamento de la policía estatal y el Ejército. Hasta la fecha, Antorcha no se ha involucrado en disputas por terrenos con los familiares de la víctima ni con nadie más. Tercero, la periodista deduce que el huitzilteco “estaba involucrado en la compra-venta de terrenos, situación que pudo generar enemistades”. ¿Y eso qué tiene que ver con Antorcha?
Sin presentar pruebas, la periodista y quienes están detrás del ataque buscan meter con calzador la acusación contra el Movimiento Antorchista, no solo con los datos antes mencionados, sino porque no hay enemistad ni conflicto con el ahora occiso y su familia. Siempre hubo una relación cordial en el trato; incluso, él fue quien vendió el terreno donde recientemente se construyó el Bachillerato Digital 156 de la comunidad de San Miguel del Progreso.
La nota se presenta en el contexto de la reciente publicación del libro Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques, documento que relata, en voz de quienes lo vivieron, la época de terror protagonizada por la UCI y los caciques. Se trata de una investigación historiográfica que permite conocer la verdad sobre lo ocurrido antes de la llegada del Movimiento Antorchista a Huitzilan de Serdán, además de la celebración del 41.º aniversario de la llegada de la organización al municipio. ¿Es casual que, en este contexto, quieran relacionar al Movimiento Antorchista con un crimen a partir de mencionar una supuesta disputa con los familiares de la víctima, dando como referencia un conflicto que provocaron la UCI y el cacicazgo, pero que utilizan para linchar mediáticamente a la organización? M
¿Quiénes son esas fuentes “cercanas” que, abusando del dolor de una familia, se aprovechan para linchar mediáticamente a la organización?
El Movimiento Antorchista se suma a la exigencia para que la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investigue y detenga a los responsables del crimen, de manera que no quede impune y se esclarezcan los hechos.
Asimismo, exigimos un alto a los ataques mediáticos, a la mentira y a las falsas acusaciones, que obedecen a intereses inconfesables de personajes que pretenden aprovecharse de este suceso tan lamentable.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario