MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¡Proletarios de todos los países, uníos!

image

El tránsito de la caravana de migrantes por el territorio mexicano comienza a ocupar espacios importantes en los medios de comunicación, en las noticias diarias; pero ahora, en lugar de ver, leer y escuchar acerca de la solidaridad de los mexicanos que han socorrido a los peregrinos brindándoles agua, comida y alojamiento en albergues para que puedan pernoctar y descansar del sufrido viacrucis (4,350 km de San Pedro Sula a Tijuana), la relación de los compatriotas con los hermanos centroamericanos, respetuosa en un principio, se ha trocado en ríspida, con brotes de violencia verbal y física de ambas partes. Este 18 de noviembre, según datos del gobierno de Baja California, cerca de 4 mil centroamericanos ya se encontraban en la ciudad de Tijuana, esperando a otros 5 mil que atraviesan la república mexicana por distintos estados, ya sea caminando, en autobuses o por medio de "aventones".

La compleja situación se le presenta a la opinión pública como un problema de discriminación, en donde los nativos ofrecen poca ayuda y los extranjeros exigen demasiadas complacencias, alentando la confrontación; es decir, mediáticamente promueven la animadversión entre mexicanos y migrantes, sin inmutarse de las fatales consecuencias del patrocinio de la violencia. En el terreno de los hechos, simpatizantes y detractores de ambas posturas se atrincheran en su razonamiento sin ceder un milímetro a los argumentos de la contraparte. Los ánimos comienzan a exacerbarse con el paso del tiempo, y para muestra cuatro indicios:

1) La proliferación de invitaciones a través de las redes sociales y cadenas de whatsApp para manifestarse en contra de los migrantes. Durante el transcurso de la semana, circularon invitaciones para manifestarse en contra de la presencia de los centroamericanos en Tijuana, la convocatoria se materializó el día de hoy, 18 de noviembre, en una concentración realizada en la glorieta de Cuauhtémoc, algunos grupos corearon la consigna de corte nacionalista "México primero", similar al "American First" de Donald Trump; algunos de los participantes aceptaron ser parte de un grupo denominado "Mexicanos con Trump". Además, en el ámbito de las redes sociales, circulan videos de migrantes rechazando la ayuda de los mexicanos, como alimentos y ropa, supuestamente por no ser del agrado de éstos.

2) Autoridades mexicanas, principalmente gobiernos estatales y municipales que forman parte de la ruta migrante, han referido que debido a "malas conductas y falta de capacidad financiera", retirarán los apoyos ofrecidos hasta el momento, como los albergues y la dotación de alimentos. El presidente municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, incluso llamó a expulsar a integrantes de la caravana, asegurando que hay personas violentas que ponen en riesgo la seguridad de los habitantes.

3) El presidente de Estados Unidos reiteró el 18 de noviembre, que "los migrantes están causando crímenes y grandes problemas en México", por lo que insistió en que no tolerará una invasión de migrantes de la caravana, sentenciando: "Váyanse a casa". De esta manera se esfuman las esperanzas de solicitar asilo al gobierno estadounidense, mientras que en la frontera se encuentran ya desplegados 5 mil 800 soldados del ejército norteamericano para "apoyar" a la patrulla fronteriza, aunque se espera que el número aumente a 15 mil en las próximas semanas. Además, grupos como Texas Minutemen o Proyecto Minuteman, están reclutando voluntarios para apoyar a los soldados en la frontera de EE.UU. con México, con el fin de detener la caravana. Incluso al perder el control de la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias el pasado 6 de noviembre, los republicanos mantienen en su poder el Senado. A decir de algunos especialistas, conocedores del tema, hay indicios de que el presidente Donald Trump haya organizado y financiando la movilización de migrantes, para obtener apoyo durante las elecciones.

4) Tres presidentes en funciones y uno recientemente electo, se niegan a aceptar que el modelo económico neoliberal es la causa del problema migratorio, que ha creado una enorme masa de pobres, llevando a los desempleados hasta el punto de preferir arriesgar la vida, en lugar de morir de hambre en sus países de origen. En el caso de México, Peña Nieto y López Obrador se limitan a ofrecer trabajos temporales y a crear "cortinas" para contener el tránsito de centroamericanos y retenerlos en el sureste mexicano. Mientras tanto, Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, atribuye el problema a la crisis en los precios del café y al cambio climático. Donald Trump continúa cada vez más intransigente y amagando, con que la caravana no ingresará ilegalmente a EE.UU. La solución del presidente norteamericano es frenar a los centroamericanos por la fuerza. Los señores en el poder atacan el efecto del problema, no la causa; las buenas intenciones por sí solas, fracasarán.

https://www.movimientoantorchista.org.mx/uploads/olimpo-imgs-v3/foto/articulo/2018/Noviembre/20181120010314.jpg

Tal parece que el problema está destinado a explotar en territorio de mexicano, ya sea en manos de Peña Nieto, si esto ocurre antes del 1 de diciembre, o en manos de López Obrador, si acontece después de esta fecha. Ambos, pretenden con las medidas propuestas, evitar que la caravana actual y nuevas caravanas que continúan organizándose para emprender el viaje, lleguen a EE.UU., por lo que el menos afectado en el conflicto es la potencia norteamericana. Seguirá la producción de pobres y también habrá más caravanas, hasta que no se cambie el modelo económico por uno que distribuya la riqueza producida equitativamente, donde los que producen la riqueza social con sus manos, puedan acceder a ella para vivir dignamente. Al imperialismo le conviene que los pobres de las naciones entren en conflicto, que se anulen mutuamente, debemos enfocar la mira telescópica, no a nuestros hermanos de clase, que sufren las consecuencias del capitalismo voraz y de la explotación de las naciones pobres por las ricas.

El verdadero enemigo a vencer es la pobreza, y si la realidad material pide a gritos la unión y solidaridad de los pobres para hacer frente a sus verdugos ante el retroceso de la izquierda en América Latina, quizá estos sean momentos para practicar la fraternidad del proletariado internacional, porque el imperialismo no duerme, ensaya para enfrentar y mantener en la sumisión a los pobres de este mundo, tal y como lo declaró el secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, en su visita al campamento de las tropas en Donna, Texas, el día miércoles 13 de noviembre, haciendo referencia al despliegue militar de tropas para frenar la caravana migrante: "de alguna manera el emplazamiento les da un buen entrenamiento para la guerra". Suenan tambores de Guerra. ¡Proletarios de todos los países, uníos!

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más