MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué no se puede acabar con el Neoliberalismo?

image

Hablar del neoliberalismo no es simplemente hablar de una terminología o de ponerle un prefijo a la palabra, es necesario conocer el origen, la historia e importancia de ésta doctrina económica y por qué no se puede acabar solamente porque lo dijo AMLO el pasado 17 de marzo: ¡hoy se acaba formalmente el neoliberalismo! y que México entraba a una nueva etapa económica, el "Pos-Neoliberalismo", tenemos que entender los fenómenos desde su base histórica porque eso nos ayuda a no decir ese tipo de despropósitos.

El neoliberalismo tiene sus raíces en el liberalismo y se llamas así porque la burguesía en sus inicios se oponía a un sistema de "pensamiento corporativo", un ejemplo de ello es que la iglesia le decía al pueblo cómo pensar, cómo actuar, qué hacer; es decir, los limitaba.

La burguesía empieza su filosofía y salta a la palestra de la historia como la defensora del "YO", del individuo y del egoísmo; se trata de crear una sociedad en la que pueda funcionar el modo de producción capitalista y éste no puede lograrlo donde el individuo esté esclavizado porque el capitalismo para poder funcionar necesita del trabajo asalariado y esto solo puede lograrlo cuando el hombre es libre para vender su fuerza de trabajo; el neoliberalismo dice que el Estado no debe hacer nada, todo lo debemos dejar al mercado. El Estado no debe meter las manos, porque donde mete las manos las cosas van mal.

sd

Después empezaron a surgir nuevas teorías económicas, sociales, nuevas filosofías y entre ellas el marxismo, donde una de sus teorías sostiene que es posible la planificación de la economía y el Estado puede jugar un papel de primera importancia, el mercado no debe intervenir porque el mercado crea más pobreza y más desigualdad y por lo tanto el Estado debe llegar a planificar la economía para corregir la desigualdad. Entonces por un lado está el liberalismo económico y por otro lado la economía planificada.

El neoliberalismo es la defensa del mercado más radical, no usar para nada el Gobierno. Las medidas que está tomando AMLO son fundamentalmente neoliberales. Por lo tanto, no se puede acabar con el neoliberalismo si antes no se cambia radicalmente la forma en que funciona la economía, el neoliberalismo es una doctrina que dice cómo debe funcionar la economía.

El pos-neoliberalismo refleja que AMLO desconoce el desarrollo histórico de la economía y del neoliberalismo. Los fenómenos de una sociedad llevan un proceso de desarrollo histórico y querer saltarse la historia de las cosas es cometer un acto de irresponsabilidad. Para poder cambiar la sociedad hay que entender cómo funciona.

Pero los que sí conocemos y tenemos idea de cómo erradicarlo, somos los antorchistas, la única organización de los pobres que propone cuatro ejes fundamentales para solucionar los problemas que tiene nuestro país: 1) crear empleos para todos los mexicanos que deseen trabajar y que estén en edad de hacerlo; 2) elevar sustancialmente los salarios para que las familias puedan alcanzar un nivel de vida mejor; 3) reorientar el gasto público, de modo que se destine más recursos en beneficio de los sectores más bajos y menos recursos a los sectores más favorecidos; y 4) que el cobro de los impuestos sea de manera progresiva, o sea que paguen más los que ganan más, contrario a lo que sucede en nuestros días.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más