En estos días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), realizó una nueva gira de trabajo por Oaxaca; cabe recordar que para Obrador la entidad pacer serle "prioritaria" ya que en promedio la visita cada dos meses, y se le ha visto muy amigable con la administración gubernamental del priista que encabeza Alejandro Murat; tanto que, asegura, al trasladarse de un evento a otro, comentan sobre sucesos de "relevancia” para el país y para el estado.
El viernes 11 de diciembre AMLO inauguró el camino rural de Santiago Najapilla, ahí tras pedir un homenaje a los pueblos oaxaqueños porque, dijo, sus costumbres, tradiciones, lenguas, cultura, son un orgullo de la entidad y que por la fortaleza que tienen han resistido a temblores, epidemias (¿covid-19?), malos gobiernos (¿morenistas o priistas?) y otras muchas calamidades, por su organización comunitaria.
Mucha razón tiene el mandatario mexicano, nuestro estado de Oaxaca es un pueblo ejemplar, lleno de historia y de costumbres y sobre todo muy solidario y hermanada entre él; un pueblo fuerte y guerrero. Pero también es un pueblo al que se la ha maltratado y olvidado, un pueblo al que se le ha invertido poco desde el gobierno federal y como consecuencia desde el gobierno estatal; es un pueblo que "ha sabido sobrevivir" entre la pobreza, la miseria y la marginación. Y no hablemos solamente de la falta de ayuda de las administraciones federales anteriores, sino de esta, la de la Cuarta Transformación, que se ha llenado la boca al decir que primero están los pobres.
Por ejemplo, aunque recientemente se dijo que Oaxaca, junto con otros tres estados disminuyó la pobreza laboral en el tercer trimestre de 2020, la verdad es que sigue estando entre los 10 estados con mayor pobreza laboral. Se sabe que en estos tiempos de pandemia, 1 de cada 4 oaxaqueños padece hambre; Oaxaca es de las tres entidades con mayor explotación infantil porque uno de cada cinco niños trabaja en ocupaciones no permitidas, según información del Inegi.
Además, datos del Coneval, organismo encargado de medir la pobreza en el país, informó que al menos 12 entidades federativas mantuvieron niveles de pobreza laboral por encima de 45 por ciento en julio, agosto y septiembre: Chiapas, con 69.3 por ciento; Guerrero, con 62.6; Oaxaca, con 60.4; Hidalgo, con 55.1, y Veracruz, con 55 por ciento.
Oaxaca, Guerrero y Chiapas siguen siendo las entidades más pobres de México, la pobreza parece que ahí se hereda y se perpetúan las condiciones de marginación y abandono; imagine usted, por ejemplo, que entre 1990 y 2015, durante 25 años, el número en que se ubica cada una de estas entidades en su grado de pobreza sólo cambian de posición entre esos estados; por eso razón, estudios han calificado como "Pobreza crónica" la que se vive en esas zonas del país. En educación los daros no son buenos, el 68 por ciento de la población mayor de 15 años, presenta rezago, y no tienen la educación primaria o secundaria completa.
La radiografía en Oaxaca, aunque López Obrador vaya cada 2 meses, sigue siendo de pobreza y marginación, gracias a la inmensa desigualdad que existe no sólo en el estado si no en todo el país. Arturo Herrera, secretario de Hacienda, ha asegurado que hay una enorme desigualdad e inequidad entre estados del país y que al estado de Oaxaca le tomaría 180 años tener la misma riqueza que el estado de Nuevo León, asumiendo que la entidad norteña no crezca más y la del sur lo haga constantemente a la tasa promedio del país en la última década.
Entonces, ¿qué objetivo tienen tantas visitas de AMLO a Oaxaca?, ¿realmente está llevando acciones de gobierno, reales y efectivas para combatir la marginación y miseria? La realidad parece indicar que no, las pocas obras que realiza e inaugura tienen que ver ya con el voto electoral del 2021. AMLO y Morena saben que la pobreza en Oaxaca también es blanco de manipulación y control para que vuelvan a votar por él o por Morena en el 2021.
Sin embargo, así como López Obrador dijo que el pueblo hace los caminos y no el gobierno, también así, debe saberlo, a los gobiernos los pone el pueblo y los puede quitar si no cumplen las expectativas de gobierno y no atienden las necesidades de la población. El mismo pueblo quitará a los malos gobernantes, se en el 2021 en los años venideros. Ya al pueblo mexicanos y oaxaqueño se está dando cuenta quién es AMLO y quién es Morena y ya prepara su venganza para las próximas elecciones. Usted será testigo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario