Como todos saben, el mundo entero está sufriendo gravemente las consecuencias de un nuevo virus llamado covid-19. En nuestro país, las cosas no son diferentes. Hasta el día 20 de abril del presente año, según datos de la Secretaría de Salud federal, hay 8 mil 772 personas ya infectadas y 712 fallecidos por la misma causa. En nuestro estado, suman 397 infectados y 42 fallecimientos. De los 397 casos confirmados, 11 pertenecen a nuestro municipio de Macuspana. Y según los propios especialistas de la Secretaría de Salud, la situación va a empeorar.
En ese sentido, en el país y en el estado, se han tomado medidas para tratar de controlar los contagios y así evitar el colapso de las instituciones encargadas de prestar el servicio de salud. Una de las medidas que se han implementado en otros países y también en el nuestro, es el continuo lavado de manos y no salir de casa, salvo para lo estrictamente necesario, como es la compra de alimentos o recibir atención médica. El gobierno del estado, encabezado por Adán Augusto López Hernández, exhortó mediante decreto, a permanecer en casa, restringiendo traslados no esenciales.
Estas medidas, que parecen muy sencillas y fáciles de cumplir, no lo son para la mayoría de los tabasqueños. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en su informe del último trimestre del año pasado, Tabasco ocupa el primer lugar en desempleo con un 6.4 por ciento de su Población Económicamente Activa y, en el mismo informe, indica que de los que sí cuentan con un empleo, el 64.6 por ciento, es decir, 700 mil personas, trabajan en el sector informal, lo cual los hace más vulnerables ante cualquier eventualidad, como es el caso de la actual pandemia, ya que no cuentan con ningún tipo de seguro de desempleo, es decir, no cuentan con ningún tipo de amparo por parte del estado.
En su informe de 2018, dice que el 69.1 por ciento de la población tabasqueña, carece de acceso a la seguridad social. Además, el 46.8 por ciento tiene carencias por acceso a la alimentación. Nuestro municipio no puede sustraerse a esta realidad estatal. Mucha gente trabaja en el sector informal y carece de seguridad social. La mayoría vive al día, es decir, si no sale a abrir su puesto ambulante o no sale a "triciclear", por lo que no tiene que comer al día siguiente. Urgen medidas certeras para mitigar el hambre de la gente que se debe quedar en casa, ya que se le pone en un dilema, o sale a trabajar con la posibilidad de ser contagiado, o se queda en casa y muere de hambre.
Por todo esto, nuestra organización ha emprendido una lucha nacional para pedirle a las autoridades tanto federales, como estatales, que a la brevedad posible:
1.- Se active un seguro al desempleo para todas las personas que lo requieran.
2.- Se eche a andar un apoyo alimentario recurrente para todos los hogares.
De tomarse dichas medidas, se beneficiaría a todas aquellas familias macuspanenses que trabajan en el sector formal e informal que se han visto afectadas en sus ingresos por las medidas implementadas por el gobierno municipal y estatal, medidas que son necesarias, pero que lastiman profundamente a la clase trabajadora de nuestro municipio. Miles de hogares se verían beneficiados con una despensa semanal...Además, aplicar el seguro de desempleo para todos aquellos que trabajan en el sector informal, para que, puedan sortear esta cuarentena. De no aplicarse estas medidas y de agudizarse la pandemia, muchas familias sufrirán de hambre.
Otro de los problemas que sufre nuestro municipio es la falta de agua entubada. Es el caso de la Ranchería Reforma 1ra sección, a escasos 20 kilómetros de la cabecera municipal, sus habitantes desde hace seis años tienen que caminar cuesta abajo más dos kilómetros para abastecerse del vital líquido en un pozo artesanal que los mismos lugareños construyeron. En ruinas se encuentra lo que dicen, es un pozo profundo que funcionó algunos meses hace más de seis años, y ninguna autoridad los ha ayudado a repararlo a pesar de las múltiples solicitudes entregadas. Estos habitantes tampoco pueden cumplir con las recomendaciones sanitarias, aun siendo de las recomendaciones más importantes para enfrentar la pandemia, la carencia de agua es uno de los varios problemas a los que se enfrentan diariamente.
A través de este medio, le pido al Alcalde de Macuspana, Roberto Villalpando Arias, tome en cuenta las denuncias de los habitantes de Reforma 1ra secc, y de todas las comunidades donde carezcan de agua, para que en esta contingencia, puedan surtir pipas de agua, y así la gente tenga el líquido indispensable.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario