Dice bien el refrán, que “el tiempo es padre de la verdad” y como se preveia, se ha venido confirmado que la “humanista” política de seguridad del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” ha sido un rotundo fracaso, con terribles consecuencias para los mexicanos.
No se trata de descalificar o denostar a quienes hoy tienen el poder; al contrario, por razones de principios coincido en varios aspectos de sus propuestas, como por ejemplo en el diagnóstico de la situación política y económica del país que en su momento hizo el entonces candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, en algunas acciones de su política exterior, en su relación con otras naciones y con la visión de apoyar más a las clases marginadas y olvidadas de México.
Sin embargo, una gran mayoría de los mexicanos estábamos convencidos que su demagógico y tramposo discurso de “no robar, no mentir y no traicionar no era más que un discurso de campaña” del entonces candidato por tercera ocasión a la Presidencia de la República. Era evidente que no era más que una promesa y embuste para engañar ingenuos.
Igualmente o peor resultaron sus demagógos y peligrosos mensajes de campaña en 2018, de que en caso de llegara al poder, su gobierno exploraría la posibilidad de ofrecer "amnistía" a criminales e incluso líderes del narcotráfico, con la idea de que sería una alternativa para el combate a la violencia que México experimenta por las actividades del crimen organizado desde hace más de una década. "Vamos a hacer todo lo que se pueda, para que logremos la paz en el país. Que no haya violencia", expresaba López Obrador ante sus seguidores.
Ya en el poder, en sus conferencias mañaneras y en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armads, instruyó a los altos mandos del Ejército y la Guardia Nacional, que “se debía respetar el uso de la fuerza contra los delincuentes, porque son seres humanos que merecen nuestro respeto”.
Realizó constantes visitas a Badiraguato, Sinaloa, y mantuvo cercana relación con el gobernador de esa entidad, Rubén Rocha, y con los abogados de algunos de los cárteles del país, que resultaron señales de debilidad y probablemente de coincidencia, dirigidos a los grupos dedicados al crimen y al narcotráfico, pero contrarios a salvaguardar la paz y la tranquilidad de la gran mayoría de los mexicanos.
Todo fue cuestión de esperar. Como dijo el ex presidente estadounidense, conocido como promotor de la abolición de la esclavitud, Abraham Lincoln, se puede engañar a todo el mundo algún tiempo…se puede engañar a algunos todo el tiempo…pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Y sí, estamos viendo cómo el gobierno de la 4T, integrado por oportunistas busca huesos, de todos los partidos políticos, hoy estrepitosamente se derrumba, evidenciándose como una pandilla de corruptos y demagogos.
Hoy, lamentablemente México es un desastre, principalmente en el aspecto de la seguridad pública, al ser considerado como el país más peligroso y violento del mundo, según el Índice de Conflictos 2024 de la iniciativa global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED por sus siglas en inglés), solo enseguida de Palestina, Myanmar y Siria, que enfrentan conflictos armados.
Concordantemente con lo anterior, en México también se ubican 7 de las 10 ciudadades más peligrosas de mundo, entre ellas, Colima, Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obregón y últimamente Guadalajara, Jalisco, y sus alrededores, como Teuchitán, donde se ha descubierto por las valientes madres guerreras buscadoras, que exponiendo sus vidas, descubrieron un centro de reclutamiento de cientos de personas, con por lo menos tres años de funcionamiento, que contaba con cámara de tortura, campo de exterminio y hornos crematorios para desaparecer a los reclutas engañados que no soportaban la presión, aparentemente, sin que las autoridades municipales, estatales y federales se hayan dado cuenta.
Como evidencia de este centro del terror, han quedado zapatos, mochilas, ropa y otras pertenencias de los jóvenes reclutas que forman parte de los miles y miles de mexicanos desaparecidos que desconoce el gobierno. Me gustaría saber qué opinan mis muy escasos lectores, a mi me parece que son estas las consecuencias del fallido gobierno de la 4T y errática política de apapachos a los criminales, a cambio de votos para mantenerse en el poder.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario