MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Con Antorcha, la cultura al alcance de todos: ¡vámonos al teatro!

image

Por la naturaleza del trabajo que realizo me es difícil no apreciar al arte desde un punto de vista económico, ya que en esta sociedad donde nos tocó vivir sólo se inculca en un sector que se coloca muy por encima de las masas trabajadoras y pobres que sostienen a este país, viviendo en condiciones muy precarias y, por ende, sin acceso a eventos donde se presente alguna función de arte, llámese teatro, oratoria, música o poesía.

Mencionaré sólo un ejemplo. En nuestro estado, la Guelaguetza, a la que asisten los que pueden pagar es que se va distinguiendo en el precio al tipo de público, desde el que puede pagar la zona VIP, que es gente solvente de la clase pudiente y sobre todo "disque culta" hasta quienes logran un palco en medio, si es que alcanza a costearlo y a los que les regalan de cortesía los palcos como coloquialmente les decimos "de hasta arriba", prácticamente donde no se puede distinguir y apreciar la belleza de los artistas y las ejecuciones de los bailes representativos de su región.

Lo que expresé líneas arriba se debe, según mi punto de vista, de que la elitización del arte responde a intereses económicos: ¿Quieres ir a ver un evento? Paga. No puedo descartar que esto sucede por algo en particular que tiene que ver con la ideología y la cultura que se le impone al pueblo, cultura que no encierra un verdadero significado que le permita al espectador formarse su propio criterio y dar una opinión bien pensada sobre lo que se le presenta. Y ni hablar del teatro, ya que la cartelera que se ofrece al público, si no es similar, no difiere mucho del ejemplo primero, agregándole que las obras que ahí&769; se presentan, no tienen mucho contenido educativo y sobre todo hay que pagar bastante para ver las funciones. Una función de teatro que tenga contenido realmente de enseñanza cultural, llevaría prácticamente, a quien la ve, a sensibilizarse y a enfocar de manera crítica el mensaje que realmente encierra la obra, lo haría más humilde con su semejante y, sobre todo, elevaría su comprensión de la realidad en la que vive a través de una representación teatral. Desafortunadamente, esto no será&769; posible si no se abren espacios culturales gratuitos para aquellos que no tienen la posibilidad económica de poder pagar una entrada a eventos de esta naturaleza y lamentablemente al no promover la cultura, mucha gente pierde la oportunidad de adquirir más conocimientos y en ocasiones se vierten opiniones discriminatorias hacia la gente común, tachándolas de ignorantes por no conocer nada sobre obras teatrales, poesía, música, etc.

ds

Me refiero al teatro, que es una de las expresiones más importantes de las bellas artes, ya que a través de ella el hombre expresa sus sentimientos, primero de manera poética y de ahí&769; a la expresión corporal y a la palabra, esto obliga al actor a sentir en carne propia las emociones de su personaje y así poder transmitirlos al espectador, de manera tal que convenza que lo que representa tiene un significado, que tiene contenido y, por lo tanto, lo enamore con su actuación.

La manera en que la burguesía enfoca la cultura, en sus diversas expresiones, aleja a los jóvenes y al pueblo pobre del arte, no se les hace importante presenciar o entablar una conversación sobre estos temas y esto es clara consecuencia de que no se le educa en lo más mínimo para ser partícipes de dar una opinión sobre cuestiones que hablen de expresiones culturales.

Por eso, me parece que la cultura, sobre todo la que esta&769; dedicada a enseñar las bellas artes, tiene que ser inculcada desde la educación básica y, para que se le vaya induciendo y enamorando al joven estudiante a que se preocupe por hacerse de un acervo cultural y de esta manera alejarlo de los muchos vicios que solo causan daño a la sociedad en la que se desarrolla.

Preocupado por esto, el Movimiento Antorchista Nacional promueve la cultura y el arte, enfocándola a enseñar, concientizar y sobre todo llevándola de manera gratuita al pueblo. Por ello, el día 4 de mayo del año en curso, presentará el II Maratón de Teatro, exponiendo dos presentaciones en el famoso y reconocido Teatro Macedonio Alcalá, ubicado en el centro de la capital del estado, y así proponer cultura para el pueblo, con lo que contribuiremos a tener una sociedad más justa y sobre todo más culta. Somos consecuentes con la palabra, con esto, damos prueba de que a través del arte se puede educar al pueblo y que si queremos derribar la barrera de la cultura oficial y creemos que es posible, es necesario romper el muro y brincar los obstáculos para formar al hombre libre. Están todos invitados.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más