MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Exige Antorcha aulas dignas, drenaje y seguridad para Texcoco

image

* Vecinos esperan respuesta concreta del gobierno morenista de Nazario Gutiérrez Martínez

Cuando Keily Gezabel González Clavijo imaginó su vida de preparatoria, nunca pensó que su salón de clases sería una vieja lechería. En Santa Catarina del Monte, su comunidad, la educación no es prioridad para las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Keily y sus compañeros de la Preparatoria 341 estudian en condiciones precarias: sin aulas adecuadas y con un solo baño para todo el plantel. “Hemos pedido nuestra escuela en muchas ocasiones, pero nadie nos escucha”, dice con frustración.

Cientos de niños tienen el sueño de estudiar en una escuela digna, pero van y vienen los días, terminan los ciclos escolares y no hay avances en este sentido.

A nivel estatal, la infraestructura educativa enfrenta una grave crisis. De acuerdo con cifras oficiales, el Estado de México tiene un déficit de más de 5 mil aulas, lo que obliga a miles de estudiantes a recibir clases en condiciones inadecuadas. Texcoco no es ajeno a esta realidad.

Keily y sus compañeros no se resignan. Recientemente, acudieron al ayuntamiento para exigir la construcción de su escuela. “No pedimos lujos, solo un lugar digno para estudiar”, expresa la joven. Su lucha continúa, esperando que el gobierno municipal cumpla con su responsabilidad.

Margarita Rosas, por otro lado, nunca imaginó que una simple caminata a casa se convertiría en una experiencia aterradora. Vive en la zona oeste de Coatlinchán, donde las calles quedan sumidas en la oscuridad al caer la noche. 

Un día, después de salir tarde de su trabajo, caminaba con prisa por la calle cuando escuchó una motocicleta pequeña que se dirigía hacia ella. Su corazón se aceleró. Miró hacia atrás, pero sólo la rodeaban sombras.

Margarita aumentó entonces la velocidad de sus pasos y estos también se incrementaron. Un sonido metálico la hizo estremecer: alguien arrojó una botella de vidrio contra el suelo. En un arranque de valentía, corrió hasta llegar a una casa, cerró la puerta con fuerza y contó a los presentes lo que había sucedido.

A la mañana siguiente, aún con el miedo en el cuerpo, decidió acudir al Ayuntamiento de Texcoco junto con sus vecinos para exigir seguridad en el municipio. No era la única con historias similares: mujeres, estudiantes y adultos mayores expresaron su temor de caminar de noche. Exigieron el mantenimiento y reparación de las luminarias en la zona y en otras colonias de Texcoco que se sumaron. 

Según datos recientes, en el Estado de México, más del 30 % de las calles carecen de iluminación adecuada, lo que aumenta el riesgo de delitos. Texcoco no es la excepción en inseguridad.

Margarita sigue esperando que el gobierno del morenista   Nazario Gutiérrez Martínez atienda su petición. Mientras tanto, cada noche camina con la angustia de no saber qué puede ocurrir en la oscuridad.

Para Jesús Neri Cortés, la falta de drenaje en la colonia Fray Servando Teresa de Mier no es sólo una molestia, sino un problema que ha afectado su vida durante más de veinte años:

“Vivimos con los malos olores, con el agua estancada, con el riesgo constante de enfermedades”, explica con indignación. Su comunidad, como muchas otras en Texcoco, ha sido olvidada por las autoridades.

En el estado de México, más de 500 mil viviendas carecen de acceso a drenaje adecuado. En Texcoco, varias colonias siguen esperando este servicio básico. Jesús y sus vecinos decidieron alzar la voz y acudir al ayuntamiento para exigir una solución:

“Los impuestos que pagamos deberían servir para darnos lo mínimo: agua potable, drenaje, calles pavimentadas”.

Aunque la respuesta del gobierno ha sido ambigua, Jesús no pierde la esperanza. “No podemos seguir así. No queremos promesas, queremos soluciones”. Su lucha sigue, con la esperanza de que, algún día, su colonia deje de vivir entre aguas negras y olvido.

Estas historias son sólo una muestra de las carencias que enfrentan los habitantes de Texcoco. Gracias a la gestión del Movimiento Antorchista, estas inquietudes fueron recogidas y entregadas en forma de pliego petitorio a las autoridades.

María Sosa Guzmán, dirigente del antorchismo de Texcoco, afirmó que “sólo el pueblo, unido y organizado, podrá resolver sus problemas. El gobierno ha escuchado a la gente, es un primer paso, pero vamos a darle seguimiento al pliego petitorio en espera de que resuelvan los problemas de los texcocanos que más lo necesitan”.

Ahora, los vecinos esperan una respuesta concreta: que el presidente municipal y su cabildo atiendan sus demandas y les brinden mejores condiciones de vida.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más