MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Como se dice por ahí, al más pobre se le cargan los problemas

image

Después de padecer más de una ola de calor en días pasados en la mayor parte del  país, en Morelos se registraron temperaturas muy altas que en algunos municipios del sur del estado superaron  los 40 grados, esto trajo como consecuencia problemas graves para la salud de la población más vulnerable como son los  niños y personas de la tercera edad; y el campo morelense no podía ser la excepción.

También se presentaron problemas graves principalmente para los pequeños productores que no cuentan con un sistema de riego, por lo que no pudieron empezar a tiempo las siembras de sus parcelas de temporal, esta se hizo con retraso por la falta de agua y se agudiza por no contar con los recursos suficientes para adquirir los insumos que se requieren para tener una buena producción.

Ahora es otro de los problemas que se presenta año con año, cuando  ya estamos en época de lluvia y que hay que afrontar, el dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus llamado Flavivirus transmitido por el mosquito hembra de la familia Aedes Aegypti. Es una enfermedad que afecta a todas las personas de todas las edades con síntomas que varían entre fiebre leve a una fiebre, acompañada de dolores intensos de cabeza, dolor de músculos y articulaciones. Esta enfermedad puede progresar de forma grave, como problemas para respirar y daños graves de órganos, hemorragia profusa y un shock. Que puede llevar a lamuerte.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) brinda asesoramiento y apoyo técnico para la prevención y el control del dengue sobre la base de una estrategia regional, adoptada por los estados miembros de la POS/OMS en 2016, denominada  “Estrategia para la Prevención de las Enfermedades Arbovirales” (CD55.R6).

¿Qué se hace para afrontar este problema? prácticamente nada, al pueblo lo dejan al abandono y solo se acuerda de él cuándo va a haber campañas electorales, cuando quieren su voto, entonces si se van en busca del pueblo sin importarles si se ensucian los zapatos de lodo.

¿Qué hay que hacer ante esta enfermedad?  Los tres niveles de gobierno deben implementar campañas permanentes de deschatarrización en avenidas, parques y en las colonias populares.

 Además de mandar a su personal para que se realicen fumigaciones constantes en los pueblos y colonias, y que cuando se requiera de la atención médica, por ejemplo en los centros de salud se les dé un trato digno sin distinción y que se cuente con los medicamentos que el paciente lo requiere.

Para que esto se lleve a la práctica es necesario que los funcionarios de los tres niveles de gobierno le inviertan recursos económicos necesarios al sistema de salud para llevar a cabo estas mínimas medidas que son necesarias y urgentes, pero la realidad nos dice otra cosa, que estos funcionarios no tienen sus ojos puestos en la atención de las necesidades del pueblo, más bien ellos están interesados en acomodarse como candidatos para las próximas elecciones.

 Pero como alguien dijo por ahí el pueblo sabio sabrá darle el respaldo, su apoyo y su voto aquel que en se esté preocupando por los más desprotegidos hoy te invitamos a que te sumes a Antorcha porque la salud es un derecho que como mexicanos debemos y tenemos que exigir.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más