Miles de familias de la zona Santa Elena exigen reparación del pozo Hojalateros y distribución suficiente del líquido ante la ineficacia del Odapas
Conflicto social por el suministro de agua potable en Chimalhuacán
Chimalhuacán, Estado de México. Ante la falta de agua, vecinos del municipio de Chimalhuacán cerraron el Circuito Exterior Mexiquense, la avenida El Peñón, el Bordo de Xochiaca y la México-Texcoco. El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Odapas) no ha resuelto la demanda de agua de más de 80 mil hogares de los 181 mil que hay en el municipio. Los más afectados son los habitantes del barrio Hojalateros.
“Pareciera que es una solución, pero mil litros por casa es insuficiente para una familia de cuatro o cinco integrantes”.
La falta de agua se agudiza en la delegación Santa Elena, en donde viven más de 80 mil familias que habitan en los barrios Hojalateros, Curtidores, Ebanistas, Alfareros y Cesteros. Los residentes de esa zona exigen al Odapas y a la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, cumplan con las reparaciones del pozo Hojalateros y, mientras eso sucede, distribuyan agua en pipas, casa por casa, o seguirán realizando manifestaciones y cierres parciales en vialidades principales.
En los últimos 30 días a las oficinas del Odapas acuden ciudadanos inconformes para exigir agua potable. El director del organismo, Adrián Soto, en entrevista con los vecinos, ha manejado distintas versiones para justificar las fallas que tiene el pozo Hojalateros, el cual abastece agua a los vecinos de la delegación Santa Elena.

“El pozo está abatido”, “la bomba está dañada” y, la última versión, “hay que perforar otro pozo”, dice el director del organismo administrador del líquido. “La solución, dijo, se visualiza para el 31 de diciembre”; es decir, las familias afectadas no van a tener agua en lo que resta del año.
Los vecinos se preguntan ¿cuáles serán las alternativas? Dicen que el Odapas proporcionará mil litros de agua a cada familia y realizará la distribución del vital líquido a través de pipas, efectuando “barridos” calle por calle.
“Pareciera que es una solución, pero mil litros por casa es insuficiente para una familia de cuatro o cinco integrantes: sólo alcanza para cubrir las necesidades de un día. El promedio diario, según la Organización Mundial de la Salud, es de 200 litros por persona para cubrir sus necesidades, como el aseo personal, lavado de utensilios de cocina, alimentos, ropa, aseo del hogar, etcétera. Esa cantidad de agua es insuficiente”, mencionó Saúl Torres Bautista, líder del Movimiento Antorchista.

“Las autoridades no resuelven, llevan más de 30 días sin agua; el Odapas no cumple con el suministro del vital líquido, pero sí exigen el pago puntual del servicio. Durante todo el mes de octubre he solicitado el servicio y es momento que no llega el agua por la llave; luego quedaron de llevar una pipa, pero tampoco cumplen”, mencionó Adela Ortega, vecina del barrio Hojalateros.
“Otro problema es la distinción que hacen los empleados del Odapas: a los vecinos que no comulgan con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no les dejan agua”.
Las amas de casa mencionan que comprar agua a las pipas particulares se ha convertido en un lujo, pues el costo de la pipa va de los mil 500 a dos mil pesos, pero Adrián Soto, director del Odapas, elude hacer compromisos de solución.

Ante la falta de solución, los afectados han tomado medidas desesperadas: el pasado 16 de octubre los vecinos del barrio Tlatel Xochitenco cerraron el Circuito Exterior Mexiquense; el 17 de octubre los residentes del barrio Plateros cerraron el Bordo de Xochiaca; el 27 de octubre piperos y empresarios de purificadoras bloquearon la carretera México-Texcoco y el Bordo de Xochiaca; el 4 de noviembre vecinos del barrio Hojalateros bloquearon el Bordo de Xochiaca. Todos exigieron el servicio de agua potable.
“Sabemos que el director del Odapas no va a cumplir para el mes de diciembre. Somos miles los que no tenemos agua; urge que reparen el pozo, queremos agua en las llaves; la que nos llevan con pipas no alcanza, no podemos seguir padeciendo por la ineptitud de la administración morenista”, señaló Ángeles Hernández, activista social.
A través de las redes sociales y medios de comunicación, los ciudadanos manifiestan su inconformidad y hacen llamados a todos los afectados a cerrar vialidades. La falta de agua potable se ha convertido en una demanda prioritaria: el Odapas se ve rebasado ante la necesidad de la población del municipio de Chimalhuacán.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario