MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Un año de menosprecio a los más pobres de Nayarit

image

Hace unos días, apareció una nota en los diarios de circulación estatal, donde la SEDESOL señala que crece la pobreza extrema en Nayarit. Se considera que actualmente más del 45% de la población está en pobreza extrema, esto a pesar de los millones de pesos destinados a los programas de transferencia monetaria directa que se reparten a los más necesitados para paliar su hambre. Este dato significa que cuando menos 600 mil nayaritas no cuentan con lo indispensable para tener una vida digna y decorosa. Este hecho tendría que preocupar a todos los niveles de gobierno y comprometerlos a combatir con decisión y energía ese cáncer lacerante llamado pobreza que se impregna en los hogares de las familias más pobres el Estado.

Pero lamentablemente esto no es así. Se cumple un año del nuevo gobierno estatal y también un año de ignorar y menospreciar las necesidades más apremiantes de miles de familias que durante este tiempo han buscado por todos los medios posibles, ser escuchados por el mandatario estatal y de esta manera encontrar un poco de sensibilidad y voluntad política para que se les dote de los servicios básicos como son agua potable, electricidad, drenaje, empedrado de calles, servicios de salud, educación y apoyo para los productores agrícolas, que de ser atendidas, sin duda les permitirían mejorar sus precarias condiciones de vida, pero hasta el momento su petición no ha encontrado respuesta satisfactoria.

sd

A lo largo de este año, hemos sostenido infinidad de reuniones con funcionarios de todos los niveles de gobierno, a quienes les hemos planteado con todo detalle y precisión las carencias que hay en cientos de comunidades de prácticamente todos los municipios del estado y como resultado de estas reuniones, se han hecho compromisos y hasta se han firmado minutas de trabajo para que luego simplemente se ignoren y se lleve el viento la palabra empeñada, dejando una vez más en el olvido las carencias de miles de nayaritas pobres.

A manera de ejemplo podríamos señalar: como consecuencia de la insensibilidad de los funcionarios de la SEDERMA miles de productores de autoconsumo no han recibido los paquetes agrícolas que les permita mejorar sus cosechas y con ello la alimentación de sus familias. Que cientos de productores de mango del municipio de San Blas, de café del municipio de Xalisco y de aguacate del municipio de Jala no han recibido el pago del seguro catastrófico toda vez que tuvieron malas cosechas el año pasado y que a pesar de haber cumplido con los trámites burocráticas decenas de campesinos no reciben sus equipos agrícolas que les fueron autorizados desde hace varios meses.

Otro más. Cientos de familias de la zona de La Cantera en el municipio de Tepic no cuentan con el servicio de agua potable a pesar de que reiteradamente se ha hecho el compromiso por la CEA de echar a andar el macro tanque que desde hace más de seis años se instaló en las partes altas de la zona, lo que provoca que los colonos tengan que ir al arroyo a acarrear agua para poder realizar sus labores domésticas. Algo similar pasa en la zona de San Cayetano en la colonia Novillero y también en San Juan Bautista en el municipio de Rosamorada, situación que se torna preocupante pues todos sabemos lo indispensable que es el agua potable para la vida humana.

Comunidades como Palapitas en el municipio de Xalisco; El Floreño, Corral de Soria y Cerro de los Tigres en el municipio de Tepic; Santa Fe y Cofradía de Buenos Aires del municipio de Jala; Las Cuevas y Huanacaxtle en Santamaría del Oro; Arroyo de Cañaveral, Jazmín del Coquito y la Silleta en El Nayar quedan constantemente incomunicadas ante las pésimas condiciones en que se encuentran sus caminos de acceso.

Y finalmente, cientos de familias de las comunidades San Pedro Ixcatán del municipio de Ruiz; Las Pilas, Arrayanes y Tamarindo de Rosamorada; Pozo de Villa y Reynosa de Santiago Ixcuintla; Cofradía de Juanacatlán de Jala; Zapotanito, El Ermitaño, Cerro Blanco, y Mesa de las Yeguas en Santamaría del Oro, Corral de Soria de Tepic; El Cora y Jalcocotán, en pleno siglo XXI no cuentan con el servicio de energía eléctrica.

Sirva este apretado resumen de las necesidades más apremiantes que agobian a los nayaritas más pobres para reiterar una vez más nuestra petición de ser escuchados personalmente por el Sr. Gobernador del estado para solicitarle su intervención pronta y expedita para que les llegue un poco de justicia social a sus familias.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más