MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sobre los ataques contra el Movimiento Antorchista

image

Las agendas periodísticas de todo el país, y algunos medios internacionales también, de lo único que hablan en sus portadas es del desabasto de la gasolina que ha afectado a nuestro país; una estrategia del nuevo mandatario Andrés Manuel López Obrador para acabar con el problema del robo del combustible, el famoso "huachicoleo".

Recientemente, en el programa de Televisa la reportera Denise Maerker publicó un reportaje donde se acusa, nuevamente, a nuestra organización, el Movimiento Antorchista, de tener 50 gasolineras distribuidas a lo largo y ancho del país, agregando que están a nombre de hermanos, sobrinos y cuñados de nuestro secretario general, el Ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Hay algunas cosas que debo puntualizar a este respecto. Desde que el señor Presidente, tomó posesión como mandatario de nuestro país, ha llamado a nuestra organización "intermediaria"; y faltándose al respeto a sí mismo y a su investidura como Presidente de todos los mexicanos; se ha dedicado a burlarse de nosotros llamándonos, según él, muy ingeniosamente, "Antorcha Mundial". Esta campaña lanzada y sostenida por el propio Presidente ha dado la pauta, aunque esa no fuera su intención, a una campaña de ataques contra nosotros, empezando por cada vez más frecuentes amenazas de muerte contra activistas y dirigentes; pero de la violencia verbal a la física sólo hay un paso, y hemos venido sufriendo varios asesinatos en circunstancias muy sospechosas, y "accidentes" que han acabado con la vida de algunos de nuestros compañeros. Sobre este punto nuestra Dirección ha ofrecido una lista de casos, que por obvio de espacio no relato aquí.

Pero volviendo al comentario de la periodista mencionada, tengo dos observaciones, que, si el televidente prestó atención, pudo notar también: primero, en ningún momento la señora Maerker afirma en forma categórica que Antorcha haya robado gasolina o que sus gasolineras compren gasolina robada, y no lo hace sencillamente porque afirmarlo sería una mentira muy burda; porque ella misma sabe que eso sería una acusación sin fundamento, sin pruebas, lo que le haría sujeto de una demanda por difamación. No lo dice, es cierto, pero en el contexto que refiero al inicio de estas líneas, sus afirmaciones lo dejan insinuado; como periodista avezada en estas lides, se cuida; es decir arroja la piedra y esconde la mano, pero da pie para que otros se cuelguen de su dicho y den vuelo, ellos sí a la afirmación, tomando a la señora Maerker como fuente incuestionable.

as

Segundo: dice que tenemos 50 gasolineras, pero nunca se atreve a decir que sean ilegales; nunca dice que hallamos violado los procedimientos legales para obtenerlas y trabajarlas. Según el dato del portal de internet marcomares.com.mx, en México hay un total de 12 mil 141 gasolineras, y entonces me pregunto, ¿sólo nosotros no podemos tener concesiones? ¿Sólo en el Movimiento Antorchista es delito? Hay empresarios que tienen muchas más, pero eso no preocupa a la periodista mencionada, y ello evidencia el motivo eminentemente político de su reportaje direccionado contra Antorcha. Tampoco se dice que nuestras gasolineras operen en la ilegalidad, no sólo en su otorgamiento, sino en su operación, como el pago de impuestos, por ejemplo.

Después de tocar este tema y para quien no conozca al Movimiento Antorchista, o para quien quiera conocer más sobre él, debo decir que somos una organización que nació hace 45 años en un pueblo escondido en la mixteca poblana, Tecomatlán; nacimos encabezando demandas de los más desprotegidos del país, tratando de brindar al pueblo, a través de una lucha pacífica, una mejor calidad de vida; llevando a sus comunidades agua, drenaje, pavimentaciones, escuelas y hasta hospitales de gran calidad. Todo esto logró que en el año de 2013, Tecomatlán, un pueblo por el que antes nadie apostaba nada, se posicionara entre las 25 ciudades con la mejor calidad de vida, otorgado por el programa "City to City Barcelona FAD Award 2013". Refiero todo lo anterior para que el lector pueda obtener un panorama más amplio sobre el contexto histórico de nuestro origen y desarrollo como organización.

Así como Tecomatlán, otros municipios y colonias han sido transformados desde la llegada del antorchismo, pero esto, quiero que quede claro, no nos lo ha regalado nadie; todo lo hemos logrado luchando con tesón y abnegación; los gastos que estas luchas producen, no son pagados por ningún partido político del color que sea o por alguna persona física; se cubren a partir de las colectas económicas que todos los antorchistas realizamos, además de actividades económicas como rifas, y también, ¿por qué no decirlo?, por los negocios que hemos fundado, mismos que fueron construidos también por estas actividades.

Señor Presidente de la República, no seré ni la primera ni la última persona que le pida, le exija respeto para nuestra organización; en su discurso siempre ha manejado que los pobres primero; si eso es cierto, si usted tiene real compromiso con los pobres de nuestro país, voltee la vista al Movimiento Antorchista, que afilia a más de dos millones y medio de pobres, somos mexicanos, y como tales, exigimos los mismos derechos que todos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más