* Pergentino Cortés, dirigente del Movimiento Antorchista en Sinaloa, llama al gobierno a que en presupuesto 2025 incluya adquisición de terrenos
Culiacán, Sin. El gobierno del estado de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, a través de la Secretaría de Bienestar (Sebides), no ha brindado atención efectiva a las familias desplazadas por la violencia, pese a las declaraciones oficiales sobre “acciones y medidas” para atender a las víctimas.
Durante el fin de semana, la violencia recrudeció en varias regiones de la entidad, afectando a miles de familias que ven limitada su movilidad y trabajo. Sin embargo, el problema es aún más crítico para aquellas familias desplazadas desde hace meses o incluso años, quienes permanecen sin soluciones concretas.
En los últimos dos meses, cientos de personas más se han sumado a esta situación de desplazamiento. Según Pergentino Cortés Girón, dirigente del Movimiento Antorchista en la entidad, la Sebides no ha entregado solares ni brindado apoyo en materia de vivienda.
“El problema de los desplazados no se resolverá con buenas intenciones ni con paquetes de despensas. Sirven, pero eso no es lo sustancial. Urge que el gobierno estatal destine recursos para adquirir terrenos y dotar de solares a las familias”, destacó el líder social.
Familias que actualmente residen en la ciudad de Guamúchil señalaron que fueron censadas hace dos años, pero la Sebides no ha entregado un solo solar. Además de haber perdido sus pertenencias, enfrentan ahora la falta de empleo e ingresos fijos, agravando su situación.
Los recientes hechos de violencia en Sinaloa evidencian la falta de apoyos y programas serios. Ni siquiera existe un registro actualizado de cuántas personas se han sumado a esta problemática.
Cortés Girón hizo un llamado al gobernador y al Congreso del Estado para que en el presupuesto de egresos 2025 se aprueben más recursos para los desplazados, ya que los 70 millones de pesos asignados anualmente son insuficientes.
“Hago un llamado atento y respetuoso al Dr. Rubén Rocha Moya para que en el próximo presupuesto 2025 se incluya la adquisición de terrenos para familias desplazadas, incluyendo a las que se ubican en Guamúchil y Culiacán”, finalizó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario