Nunca como ahora nos habíamos enfrentado a una disyuntiva tan difícil, aunque en realidad los pobres, ahora y casi siempre no tenemos posibilidad de elegir. Digo esto porque no hay día que pase, podría decir hora o minuto que insistente y machaconamente escuchemos como ritornelo, ¡quédate en casa!, ¡quédate en casa!, ¡quédate en casa!... ¡quédate...!, por un lado. Pero por el otro internamente hay una voz que nos dice ¡tengo hambre!, ¡tengo hambre!, ¡tengo hambre! Y, si estamos en casa –he aquí la contradicción−, ya no es una voz interior, un coro gigantesco que vocifera, grita y exige ¡tenemos hambre!, ¡tenemos hambre!, ¡tenemos hambre!
Es esta la problemática de los pobres de la tierra, y en este caso de la tierra mexicana, del terreno tamaulipeco y de su capital Ciudad Victoria, que a pesar de estar protegida por el sur por la gran Sierra Madre Oriental, pues se encuentra al pie de la misma, no se ha librado del ataque por demás virulento del Covid−19. Hasta hoy se reportan en el estado: 201 positivos, 925 negativos, 26 en investigación, 25 recuperados y 6 defunciones.
Es así que los que tienen que enfrentar –por sus conocimientos y preparación− la tarea de atender a los afectados por la enfermedad, salieron a protestar desde muy temprana fecha, en Ciudad Victoria el día 30 de marzo de 2020 en que elevaron su voz diciendo: "Primero tenemos que cuidarnos los médicos y todo el equipo de enfermería, las delegaciones del ISSSTE tienen la indicación presidencial de dotarnos de todos los insumos necesarios para poder trabajar y darle protección tanto a los derechohabientes como a los trabajadores y si no lo han hecho tenemos derecho a exigirlo...". "La Dra. Epidemióloga, la representante sindical Dra. Florida Hernández Dávila y la clase trabajadora, tuvimos que tomar la decisión de cerrar la clínica hasta que el Director nos cumpla, no nos pueden mandar a la guerra sin fusil..." (Noticias 24Siete, 30/marzo/2020).
Vemos ahora que estas protestas en el sistema nacional de Salud, se multiplican prácticamente todos los días en el ISSSTE, IMSS, SSA, y ahora se contradicen con la propia voz del presidente de la República en la persona del subsecretario de salud Hugo López Gatell Ramírez: 1.- Los propios gobernadores de Morena le dicen que miente: Miguel Barbosa de Puebla dice que la entrega de insumos, cubrebocas, batas quirúrgicas, lentes, es una "leyenda urbana", pues a él no le han mandado nada. "...el gobernador de Baja California le dice que miente porque los datos del número de decesos por Covid−19 en su estado son el doble y, la televisora consentida de López Obrador en voz de su locutor estrella: Javier Alatorre, invita con todas sus letras a no creerle al subsecretario López Gatell (Sic).
2.- Los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) le regresaron el material que les envió el gobierno federal por "no servir", el gobernador de Michoacán de extracción perredista también cuestionó el material que le llegó y dijo que lo regresaría.
Si eso está sucediendo a nivel de los responsables de atender el problema de salud, la situación se agrava, pues además de escasear el material de protección de médicos, enfermeras y trabajadores de la salud, con el "quédate en casa", se recrudece el problema de la falta de ingreso por falta de trabajo. El día martes se manifestaron frente a las oficinas de la Delegación de la Secretaría de Bienestar Social Federal los colonos, campesinos y trabajadores organizados en el Movimiento Antorchista, exigiendo "Un programa nacional de distribución de alimentos a toda la población que carece de un ingreso fijo", les fue recibida su solicitud por parte de la subdelegada Profesora Micaela Martínez Narváez. Hasta el momento no hay una respuesta. Solo se les dijo que están los programas del adulto mayor, de becas y tandas del bienestar. La pregunta es ¿Y los que no reciben ninguno de esos programas qué van a hacer? ¿A morir de hambre?
El día miércoles ante las mismas oficinas de Bienestar Social se manifestaron los transportistas de turismo que cuentan con una a tres unidades y que por la temporada de vacaciones esperaban tener trabajo y ahora están sin ingresos, sin poder tener un ingreso para ellos que operan su unidad o para pagar a los choferes, pedían apoyo con algún programa. La respuesta fue la misma, iban a mandar su solicitud a oficinas centrales en México.
El día miércoles fueron los choferes de las rutas de transporte de la capital del estado Cd. Victoria quienes hicieron lo propio, pero en esta ocasión fue frente a Palacio de Gobierno, guardando la sana distancia, con cubrebocas y a través de cartulinas pedían apoyo, pues no hay pasaje, no tienen ingresos y por lo tanto, nada que llevarle a la familia. Les atendieron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, quienes ofrecieron apoyarles realizando una reunión con funcionarios del transporte y de Salud, y los citaron para el próximo lunes.
Hay cientos de familias que viven del trabajo informal, que venden tamales, gorditas, paletas, bolis, tunas, jícamas; albañiles, lavacoches, estacionadores de carros, un sinfín de actividades para llevar qué comer a la familia y no se diga de los comerciantes –en pequeño, pero establecidos– que se encuentran sin clientela, los que nos conocen que son la mayoría nos preguntan ¿Qué hacer?
Nuestra respuesta ha sido siempre y es ahora, lo que consignamos en este escrito que hicieron desde los trabajadores de Salud hasta los que viven al día: ¡organízate y lucha!, ¡organízate y exige al gobierno!, es su obligación.
Hace unos días a través de un vídeo que se difundió en todo el país, nuestro líder nacional el ingeniero Aquiles Córdova Morán explicó a los antorchistas y a la nación entera, a los pobres de la tierra y de México la necesidad de exigir al gobierno federal un programa nacional de alimentos, además de apoyo a las empresas pequeñas, medianas y grandes para que sostengan el empleo, atendiendo las recomendaciones del gobierno por la contingencia, debemos organizarnos para salir a exigir dicho programa, asistir en grupos pequeños a las sedes de los gobiernos.
El Movimiento Antorchista de Tamaulipas felicita a médicos, enfermeras y trabajadores que de manera valiente exigieron el material necesario para su trabajo y les ofrece su respaldo, felicita a todos los trabajadores de la Salud por su entrega y compromiso ante la dura prueba del Covid-19. Felicita a los transportistas, a los choferes de microbús por su decisión de salir a luchar; felicita a los colonos, campesinos y trabajadores que también fueron a exigir el Programa Alimentario Nacional para quienes se quedaron sin nada, ¡sin nada!, y los invita a todos a organizarse y a luchar exigiendo al gobierno federal un plan nacional de alimentos. ¡DESPENSA PARA TODOS, PARA NO MORIR DE HAMBRE!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario