MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Mi pueblo, Huitzilan de Serdán

image

Como el colibrí que riega néctar para proliferar, así el Movimiento Antorchista llegó a sembrar en Huitzilan de Serdán.El nombre de Huitzilan es de origen náhuatl, proviene de Huitziqui (colibrí) y Tlan (tierra), por lo cual el nombre completo quiere decir “lugar de colibríes”.

Pero más allá de lo anterior, Huitzilan de Serdán es un ejemplo de cómo el pueblo organizado puede derrotar a sus peores enemigos, que son la pobreza y la marginación orquestada por los más viles y traidores caciques.

Huitzilan se ha edificado sobre las ruinas y la muerte de sus paisanos que con Antorcha llevaron la luz.

Como Juan Preciado en Comala, así llegó Antorcha a un pueblo fantasma, sin vida, de tristes noches, llenas de muertes a manos de la UCI, un grupo de pistoleros que mataban y sometían a los indígenas por deudas que ellos mismos les obligaban a contraer. 

Hombres, mujeres y niños sufrieron bestiales asesinatos; hijos vieron derramar la sangre de sus padres; el asesinato del director de la escuela primaria enterró todo derecho a la educación del pueblo huitzilteco.

Como bien los describe don Filiberto Hernández Bonilla en su corrido, “Huitzilan era un pueblo sin ley”, quien en sus anécdotas narra cómo los músicos y cualquier indígena eran obligados a tocar hasta el amanecer y si se oponían a su miasma, eran acribillados:

“Veníamos del rancho con mi hijo mayor y al pasar frente a la tienda de los caciques nos quitábamos el sombrero, bajábamos la cabeza y dirigíamos la mirada al piso. Con el miedo de molestar con nuestra presencia, guardábamos en la garganta el horror y seguíamos nuestro camino, pero ahí me emboscaron para obligarme a tocar.

Apenas pude susurrarle a mi hijo que siguiera su camino y no volteara, que llegara a la casa con la tarea de leña para su madre y sus hermanos”.

El campesino debía salir todos los días a labrar la huerta y, si en el camino lo despojaban de su bulto de café, no debía poner resistencia si quería volver a ver a su familia.

En Huitzilan de Serdán reinó la tristeza, reinó la violencia, también la maldad. Los ríos de sangre que ayer corrieron hoy día con día se han de secar (corrido “Sentimientos de un pueblo” de F.H.B.).

En febrero de 1984, una nueva vida comenzó para el sufrido pueblo huitzilteco, diez años después de la fundación del Movimiento Antorchista en Tecomatlán, Puebla. Un grupo de campesinos de espíritu ecuánime, de corazones heroicos decididos a combatir, buscar, encontrar y no ceder (fragmento de la poesía “Ulises” de Alfred Tennyson), decidieron ir en busca del líder nacional de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova Morán, quien también, junto a campesinos de la mixteca baja poblana, rompieron las cadenas del cacicazgo en el pueblo de Tecomatlán.

Con los medios necesarios, pero sobre todo con el coraje y el valor, el pueblo se organizó con Antorcha Campesina para tomar el poder y llevar al pueblo a la prosperidad y al desarrollo, que a lo largo de ya 40 años se ve plasmado en servicios públicos, escuelas, hospital, áreas recreativas y una vida digna para los habitantes de Huitzilan y sus comunidades.

Huitzilan se ha edificado sobre las ruinas y la muerte de sus paisanos que con Antorcha llevaron la luz.

Pero como el mundo engendró de nuevo su vida, como también engendró a los que inventaron la manera de apagar el sol (los “Portadores de sueños” de Gioconda Belli), los enemigos del progreso en Huitzilan siguen latentes. 

Los “coyome” que nos han matado a sangre fría en este siglo buscan volver a sembrar el terror entre la población, como en el caso del líder natural Don Máximo de la Cruz Rivera “Don Maxi”, como le decíamos de cariño, y el presidente municipal Manuel Hernández Pasión. Pero el pueblo no tiene más miedo, conoce su fuerza y no se doblega ante el enemigo.

Los mártires que dejaron su nombre grabado en el corazón de cada antorchista y son ejemplo para las nuevas generaciones pueden descansar tranquilos, pues el pueblo organizado seguirá defendiendo la causa por la que ellos ofrendaron su vida. Seguirán por la senda del progreso y el desarrollo al precio que sea.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más