MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La poesía y la basura cultural

image

El 19 de febrero por la noche, a través de la página de Facebook del Movimiento Antorchista Nacional, transmitimos la “Muestra Nacional de Declamación Infantil”. Se trató de un recital poético en el que participaron niños muy talentosos, declamando poesías de varios de los mejores escritores de la humanidad.

Organizamos estos eventos porque sabemos que el arte transforma al individuo, transforma al pueblo y lo dispone a cambiar la sociedad en la que vive. El arte no solo transforma a quien lo practica, sino también a quien lo aprecia y valora.

Antorcha impulsa, entre los humildes, la práctica de todas las bellas artes: la música, el baile, el teatro, las artes plásticas y, también, la literatura. Creemos que la actividad política debe estar acompañada de la actividad artística. Un pueblo que conoce, disfruta y practica el arte, es un pueblo que se desarrolla de manera más completa, que estructura mejor su cerebro, que despliega sus capacidades corporales en toda su capacidad y esa evolución lo habilita para darse cuenta de que la sociedad es un desastre que se debe cambiar. El arte nos enseña a unirnos y a lograr cosas juntos. La sociedad solo puede transformarse si los seres humanos se organizan y propician el cambio.

Antorcha se ha preocupado por desarrollar la escritura periodística y la literatura. Decenas de antorchistas cada semana escriben artículos sobre los temas políticos de actualidad y sobre las tareas que el pueblo debe emprender para cambiarla. Los antorchistas también tenemos en nuestras filas a cuentistas muy buenos, a escritores de obras de teatro, a promesas de poetas que serán excelentes por el dominio del idioma y las ideas que plasman en sus versos.

Nuestro líder nacional, el Maestro Aquiles, es un gran declamador y nos ha enseñado a apreciar el valor de la poesía. Además de ser el líder político de los pobres del México moderno, tiene aún tiempo para darnos conferencias sobre literatura y ha publicado libros que todos los mexicanos deberían leer. Por ejemplo, Literatura y libertad, las Conferencias culturales, que tienen un gran apartado sobre la poesía y el teatro, o el más reciente que es Poesía y lenguaje.

En Conferencias culturales, dijo el Maestro Aquiles: “La poesía tiene que ser conocida por el pueblo, apreciada y valorada, degustada, gozada, para que el pueblo se haga cada día mejor y con mejor voluntad, con mejor ánimo, se entregue a las mejores causas que representan, hoy por hoy, los anhelos de la humanidad entera y, por tanto, los anhelos de los mexicanos que menos tienen”.

Por eso Antorcha lee poesía e impulsa al pueblo a declamarla. Es urgente combatir la “cultura de moda”, impulsada y vendida por un capitalismo en decadencia que maleduca a la población con basura en la televisión, la radio, el cine y, sobre todo, en las redes sociales. Por eso, los programas artísticos del Movimiento Antorchista, como este de declamación infantil, van poco a poco ayudando a la lucha de cultivar al pueblo. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más