El municipio observa 47 % de pobreza extrema y 33 % de analfabetismo
Santa Cruz, Copanatoyac, Gro. En un municipio donde 33.4 % de la población mayor de quince años es analfabeta y el 47.4 % vive en pobreza extrema, el Movimiento Antorchista visitó y apoyó al club de matemáticas “Vladimir Hernández” de la primaria Bilingüe “Nicolás Bravo”, que participará en la fase regional de la XXV Olimpiada Estatal de Matemáticas.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Copanatoyac se encuentra entre los municipios más pobres de Guerrero, con el 85.2 % de su población en situación de pobreza y el 47.4 % en pobreza extrema.
El contexto educativo es particularmente crítico: el grado promedio de escolaridad es de apenas 5.7 años, equivalente a primaria trunca.
Durante la visita, Sindia Villano Solano, fundadora del club, agradeció el apoyo del Movimiento Antorchista en un entorno donde “la educación enfrenta múltiples barreras, desde la falta de infraestructura hasta las necesidades básicas insatisfechas de los estudiantes”.
Isidro Torres Aguayo, en representación de Antorcha, felicitó a la institución por su avance a la fase regional del concurso académico y recalcó la urgencia de impulsar la educación integral: “En un municipio donde una de cada tres personas no sabe leer ni escribir, cada esfuerzo educativo representa una esperanza de movilidad social”.
Como parte del apoyo, se entregaron balones de basquetbol y voleibol para fomentar el desarrollo físico de los estudiantes, en una comunidad donde, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 68 % de las viviendas carece de drenaje y el 42 % no tiene agua entubada.
Esta acción, explicó Torres, evidencia el trabajo del Movimiento Antorchista en las regiones con mayores carencias educativas de Guerrero, donde la combinación de marginación, pobreza y falta de servicios básicos limita severamente las oportunidades de desarrollo de la niñez.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario