MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Falta de medicinas en Tlaxcala, algo que no debe pasar

image

En el estado, la salud pública refleja los errores de la cuarta transformación, que en su momento prometió solucionar los problemas del sector y que, hasta el día de hoy, no ha cumplido.

La falta de medicamentos, que alcanza el 34 % en los hospitales del IMSS-Bienestar, no solo es una cifra alarmante, sino que afecta a miles de tlaxcaltecas. No es un problema que deba ignorarse, sino una crisis que la población debe criticar y ante la cual debe cuestionar las decisiones del gobierno.

Cada día sin medicamentos representa un riesgo para la población; hoy en día, hay personas que mueren por enfermedades que podrían tratarse si se contara con los insumos necesarios.

Cabe recordar que se nos prometió un sistema de salud como el de Dinamarca. No cabe duda de que el Insabi y el IMSS-Bienestar han sido un fracaso. Estas instituciones, creadas para mejorar la salud de los mexicanos, han demostrado en Tlaxcala que la realidad es completamente opuesta a lo prometido. 

Mientras el gobierno presume la federalización de los servicios de salud, los hospitales carecen de insumos básicos.

Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaría de Salud en Tlaxcala, declaró que, ante la falta de medicamentos, las familias deben comprarlos en farmacias privadas, lo que aumenta su gasto diario.

Una vez más, queda claro que es falso que el sistema de salud esté a la altura de lo prometido. No se debe olvidar que llevan siete años repitiendo el mismo eslogan.

Asimismo, el secretario de Salud mencionó que la llegada de los medicamentos necesarios podría demorarse hasta finales de marzo o incluso abril. Mientras tanto, la población debe seguir esperando.

Esta situación viene arrastrándose desde finales del año pasado. Las autoridades federales aseguran que resolverán el problema del desabasto, pero solo engañan a la ciudadanía, pues sus intentos han sido lentos e insuficientes.

No es posible que en un país que ocupa el lugar doce en la economía mundial, las familias tengan que elegir entre comprar medicinas o poner comida en su mesa.

Algunos seguirán defendiendo la cuarta transformación, argumentando que estos problemas forman parte de un proceso de transición y que, con el tiempo, se alcanzará lo prometido. Sin embargo, la salud no puede esperar.

Cada día sin medicamentos representa un riesgo para la población. Hoy en día, hay personas que mueren por enfermedades que podrían tratarse si se contara con los insumos necesarios.

El desabasto de medicamentos es un fracaso de la cuarta transformación. También es una prueba de que los políticos que no se preocupan por la población nunca cumplirán sus promesas de campaña. Este problema no es exclusivo del sector salud; otros ámbitos enfrentan la misma situación, como el incremento de la inseguridad.

No es un secreto que la distribución de los recursos no se realiza adecuadamente ni se cuenta con un plan eficaz para resolver el desabasto de medicamentos. Esto genera desconfianza en las autoridades.

La población debe exigir una mejor administración del gasto público y un plan de salud eficiente. Mientras no se exija, la crisis continuará, a pesar de que en pleno siglo XXI no debería existir.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más