MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sin medicamentos, el mexicano es quien más sufre

image

Es casi ya lugar común que cuando un derechohabiente asiste al hospital o seguro para una consulta y después se dirige a la farmacia para surtir sus medicamentos, le digan “no tenemos los medicamentos; regrese más tarde o la próxima semana o cómprelos por su cuenta”, situación que de primer momento enoja al que, en efecto, le están descontando un servicio que no está recibiendo, pues ahí no le dicen “como no hubo medicamento, no se te descuenta”.

El sistema de salud en México enfrenta una grave crisis de desabasto de medicamentos, lo que ha provocado un aumento en los gastos de los pacientes y una creciente deuda en la industria farmacéutica.

Esta situación que se ha generalizado en todo el territorio nacional ha provocado una severa crisis en materia de salud.

En un análisis de Miguel Ángel Casique, publicado en el semanario Buzos de la Noticia, se explica que al final del sexenio de AMLO se sabía ya que México no se convertiría en Dinamarca.

El gobierno dejó de surtir 15 millones de recetas médicas; cinco veces más que el gobierno de Peña Nieto; todo el sexenio de AMLO fue de crisis, no había abasto de medicamentos; tampoco había ahorros: los pacientes gastaron 39 % más en la compra de medicamentos durante 2022 que en 2018, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022.

Sí, ni Dinamarca, ni nada de lo que se prometió en el sexenio pasado; nada de la megafarmacia que también sufre de desabasto, la megafarmacia del Bienestar, creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado problemas de desabasto de medicamentos. En 2023, la megafarmacia dejó de surtir más de 7 millones de recetas, lo que representa un 55 % menos que en 2022.

Pero no sólo existe desabasto en las farmacias, sino que México está en deuda de medicamentos, en una entrevista hecha a Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), lo explica a detalle:

“El adeudo es bastante considerable, estamos hablando de cerca de 11 mil millones de pesos que se deben a la industria, principalmente por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que ahora transfirió sus funciones y sus deudas al proyecto de IMSS-Bienestar”.

Para los que tienen los recursos más básicos (salario mínimo, vivienda y algunos servicios públicos) es triste y muchas veces terminan por perderlo todo con una simple enfermedad. Enfermedades realmente caras como el cáncer, la diabetes o tratamientos que prolongan la vida del paciente, pueden costar decenas de miles de pesos, lo que puede llevar a la bancarrota.

Aunque se nos prometió que habría mejoría, que se compraría un lote de medicamentos, con el que se abastecería a todo aquel que lo requiriera, y no sólo a quien pudiera pagarlo, esto no ha sido así y, al contrario del servicio que se tenía antes, que era lento pero seguro, hoy ni lento ni seguro, pues la vida del mexicano pende de una pastilla o de algún jarabe. Hoy, en tiempos de frío, ni para una fiebre hay.

Esto y más representa la 4T, una carestía de medicamentos, de empleos, de educación, una carestía de lo más necesario, pero se le endulza el oído al mexicano con una tarjeta que no alcanza siquiera para pagar el primer mes de algún tratamiento, por ello es indispensable que juntos luchemos por un cambio social, por un cambio que garantice las condiciones de vida de los mexicanos y no solo de unos cuantos.

En Antorcha consideramos necesario y urgente este cambio, no de partido político, sino de una estructura económica que garantice el bienestar social general, para que los mexicanos no dependamos de lo que nos quiera dar el gobierno, sino que cree las condiciones para que cada uno de nosotros podamos desarrollarnos y alcanzar una sociedad justa y equitativa.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más