MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Comerciantes de la Huasteca potosina, los más vulnerables a la covid-19

image

En la Huasteca potosina, al igual que en el resto del país, se preservan las tradiciones más arraigadas que han sido heredadas año con año a través de diferentes generaciones, es por eso que en muchas ocasiones se busca la forma de aprovechar al máximo cada una de las fechas que permiten a la población buscar un sustento y de alguna forma vender algún producto de temporada para generar ingresos y poder llevar un sustento a sus hogares, pero en esta ocasión a pesar de que se pide la atención, es diferente, la Huasteca potosina da origen a la celebración que lleva por nombre "Xantolo", mejor conocido en el resto del país como, "Día de todos los santos".

Sin embargo, ante la situación actual que se está viviendo día con día, al no haber ningún plan para apoyar el comercio informal, solo se viene a reflejar una vez más la falta de sensibilidad que los gobiernos en turno de los diferentes niveles no posee, y como consecuencia, se refleja la falta de compromiso por generar programas y ayudar a las familias que deberían quedarse en casa por la contingencia sanitaria, pero lejos de implementar algún programa, se deja desprotegidos a los más vulnerables, logrando así que el comercio informal crezca debido a que las familias deben llevar el sustento a sus hogares, y esto ocasiona que los comerciantes salgan a las calles a vender sus productos para poder sobrevivir, generando una serie de reacción en cadena de forma negativa, pues la población cada vez está más vulnerable a contagios de la covid-19

Y si a esto le agregamos que lejos de ayudar a la población y a los comerciantes que buscan el apoyo para no exponerse y salir a vender sus productos, son ignorados; lejos de permitirles buscar un sustento, ahora los reprimen, los persiguen, los hostigan e incluso les recogen su materia prima que es su única fuente de ingresos en esta temporada, misma que debería ser para disfrutarse en familia, y no para andarse exponiendo de forma muy peligrosa ante esta tremenda situación de riesgo.

1

Lo único que se busca de las autoridades, es que los dejen de hostigar, y que sean conscientes de que al no existir ningún tipo de ayuda por parte de ellos hacia los comerciantes y población en general, los dejen trabajar y les brinden todas las facilidades para que en conjunto se pueda llevar a cabo una satisfactoria celebración de esta tan preciada tradición, por supuesto, con todas las medidas sanitarias, así como contribuir con la participación de la población en general, esto se podría lograr, pero deberían estar conscientes que solo se busca la armonía que año con año la huasteca potosina en conjunto con el resto del país celebran.

Es necesario detallar que los comerciantes que solicitan el apoyo a la Huasteca para poder vender sus productos han realizado de manera exitosa la limpieza tomado las medidas necesarias para evitar la propagación del letal virus que hoy en día amenaza a la población en general, es por eso que consideran que las autoridades deberían brindar ayuda, y no reprimir a los comerciantes que lo único que buscan es colaborar con la población y ofrecer sus productos para mantener las tradiciones, y que en esta ocasión, no olvidemos a los fieles difuntos que año con año son recordados, que no olvidemos que esta vez, ellos son los principales invitados a nuestro banquete, aunque por la peligrosa devastación ante la pandemia, deberíamos preguntarnos, ¿cómo va estar la celebración del día de muertos?… ¿Ellos vienen, o nosotros vamos?

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más