* El líder estatal del Movimiento Antorchista en Durango explica este problema en un breve mensaje desde sus redes sociales
Durango, Dgo. La crisis en el campo mexicano se ha profundizado en los últimos años debido a la falta de apoyo gubernamental y a la creciente dependencia del país de la importación de maíz y otros granos básicos. Así lo denunció Pedro Martínez Coronilla, líder estatal del Movimiento Antorchista en Durango, en un breve mensaje emitido a través de sus redes sociales.
El líder estatal mencionó que, desde la implementación de políticas neoliberales en los años 90, los campesinos han sido dejados a su suerte, sufriendo la eliminación de créditos, seguros agrícolas y apoyos para la producción.
“Uno de los mayores golpes al sector agrícola ocurrió en abril de 2023, cuando la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena, aprobó la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Esto dejó a miles de agricultores sin acceso a financiamiento, dificultando aún más la producción y comercialización de sus cultivos”, afirmó.
Martínez Coronilla respaldó la postura del investigador Gerardo Noriega Altamirano, de la Universidad Autónoma Chapingo, quien señala que la situación es insostenible:
“Es urgente hacer algo por el sector social de los campesinos marginados. Pero ahora es momento de reflexionar y repensar una política agrícola integral, porque no podemos seguir dependiendo del exterior para alimentar a la población mexicana. El problema de la alimentación debe ser un asunto de seguridad nacional.
La dependencia de México en la importación de maíz amarillo de Estados Unidos ha alcanzado niveles alarmantes. En 2024, el país importó una cifra récord de 21.8 millones de toneladas, un aumento del 11.22 % en comparación con el año anterior. Esta vulnerabilidad pone a la nación en riesgo ante posibles restricciones comerciales o políticas exteriores adversas”, concretó el líder estatal.
Además, la situación en Durango evidencia el abandono del campo, explicó:
“Desde noviembre pasado, Segalmex adeuda más de 190 millones de pesos a más de mil cien productores de frijol y maíz, generando una crisis económica para los campesinos, quienes enfrentan deudas acumuladas e intereses crecientes por los créditos adquiridos para sus cosechas”.
A pesar de los discursos oficiales sobre la soberanía alimentaria, la realidad es que la falta de inversión y apoyo gubernamental ha generado un efecto contrario: una mayor dependencia de los mercados extranjeros, enfatizó. Mientras tanto, los productores siguen enfrentando problemas climáticos, económicos y de inseguridad, sin recibir el respaldo necesario de las autoridades.
Por último, Martínez Coronilla dijo:
“Con la incertidumbre política internacional y el cambio en la presidencia de Estados Unidos, México se encuentra en una posición vulnerable”.
La pregunta sigue en el aire, agregó: “¿Será capaz el gobierno de la llamada Cuarta Transformación de rectificar el rumbo y garantizar la seguridad alimentaria del país?”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario