MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ataques estólidos no frenan a Antorcha

image

Desde que surge el Movimiento Antorchista en 1974 -hace ya 44 años- en Tecomatlán, Puebla, empezaron también los ataques mediáticos impulsados por caciques y la prensa mendaz al servicio de los poderosos, por esa razón, las actuales acusaciones carentes de sustento contra la organización no hacen mella en los más de dos millones de antorchistas diseminados en las 32 entidades federativas de México, que han logrado mejorar sus condiciones de vida y están conscientes del cambio que necesita el país para acortar la enorme brecha entre la riqueza y la pobreza, a través del gobierno emanado del pueblo y para el pueblo que propone la organización.

Ahora bien, las calumnias contra el Movimiento Antorchista siguen siendo las mismas; "Que son un peligro para la paz social", lo cual se ha rebatido con la concentración de miles de personas en eventos deportivos y culturales, donde imperan el orden, paz y fraternidad; "que son un peligro porque pervierten a los jóvenes", atacaron plumíferos a sueldo cuando se empezó a impulsar de forma masiva la cultura y el deporte en el país, el resultado es que miles de jóvenes reciben educación de calidad que complementan con estas actividades a fin de tener una formación integral.

"Que despojan terrenos", al respecto, amable lector, debo informar que en ninguna parte del país se ha comprobado este delito y ningún activista ha sido condenado; en cambio, miles de familias tienen un lote adquirido legalmente.

Este y muchos más ataques mediáticos no son nuevos, pero sí repetitivos y ninguno se ha podido comprobar. Prueba irrefutable que estas acusaciones sin sustento no son un mecanismo inteligente para intentar frenar el desarrollo del Movimiento Antorchista, es que la organización no se ha desbaratado, por el contrario, continúa creciendo a pasos agigantados y está presente en todos los estados del país, sigue en el camino de las grandes masas, educándolas y organizándolas para que sean ellas las que impulsen y desarrollen el cambio anhelado.

La organización nace con el propósito de organizar a los grupos más humildes del campo y de la ciudad, pero también para luchar por la justa distribución de la riqueza, y ha sido congruente y consecuente con sus principios, los burdos ataques no han tambaleado a una organización vigorosa, culta y unida que conoce muy bien a dónde va, y por lo tanto, sabe de antemano que entre más cerca esté de su meta, que es conquistar el poder político de México, se enfrentará a acusaciones cada vez más graves, pero como siempre, saldrá avante con el pueblo, que es la fuerza de Antorcha.

Otro factor indiscutible de que Antorcha conoce a dónde va, es el Himno de Antorcha, del Dr. Juan Manuel Celis Ponce, autor de la música y de la letra, que inicia "Antorcha con el pueblo triunfará, gobernará nuestra nación" ...y ese es el objetivo, en 44 años se ha analizado concienzudamente cada paso a seguir, que es firme, en aras de seguir avanzando y acercándose a la meta, que cada vez está más cerca.

Reitero, los ataques estólidos provenientes de la nesciencia, sólo en ocasiones merecen una respuesta ante la madurez inquebrantable de los antorchistas encabezados desde el inicio de la organización por un hombre culto, el Ing. Aquiles Córdova Morán, que siguen firmes trazando el camino del progreso, del trabajo y constructivo para el bienestar del pueblo pobre de México, lo cual lograrán con el pueblo, que es la fuerza de esta gran organización.

Para muestra un botón más: Guerrero es una de las entidades en las que Antorcha tiene una presencia importante, aquí se encendió la llama antorchista en el año de 1985, en la comunidad Escalerilla Lagunas del municipio de Zapotitlán Tablas, en la tristemente célebre región de La Montaña, en medio de severos problemas de inseguridad que no amainaron las ganas de organizar al pueblo y crearle mejores condiciones de vida.

Y como era de esperarse, comenzaron los ataques, difamaciones e incluso muertes contra integrantes de la organización, que sobrevivió a los embates y una vez más el tiempo nos dio la razón: En el año 2008 Antorcha se fortalece y actualmente está en la mayoría de las 50 comunidades del municipio, donde el pueblo es educado política y académicamente, y como aditamento se le acerca la cultura, logrando de esta manera transformar su pensamiento y coadyuvar en la tranquilidad y el progreso de Zapotitlán Tablas, demostrando una vez más que el pueblo es la fuerza de Antorcha, que continuará brillando en esta gran nación llamada México.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más