MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Última oportunidad para el panismo en Guanajuato

image

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales, del Instituto Nacional Electoral, en el estado de Guanajuato, la candidata de la coalición formada por los partidos políticos PAN, PRI y PRD, Libia Denisse García, logró obtener el 51.82 por ciento de votos en la elección de la gubernatura en la entidad, con lo que será la primera vez en la historia del estado que una mujer ocupe este puesto.

“Quiero decirles a los guanajuatenses, que no les voy a fallar. Que voy a estar a la altura de los cambios que requiere el estado. Lideraré un gobierno que escuche, que esté cercano, que tenga intuición. Donde todas las causas tengan las puertas abiertas. Quiero un futuro más próspero, más justo, para todos y para todas. Le regresaré la paz y la tranquilidad al estado. Nuestro triunfo es contundente e irreversible”, señaló la virtual ganadora.

Los pésimos resultados obtenidos por Acción Nacional son la mejor prueba del hartazgo y el malestar ante esta forma de conducir los destinos de millones de personas.

Sin embargo, en el resto de las elecciones los resultados tienen un sabor amargo para el panismo que por más de 28 años ha tenido el control político en el estado. De los 15 distritos federales que hay en la entidad, Morena ganó en 8, la alianza Fuerza y Corazón por Guanajuato se quedó con 5 y 2 más fueron para el PAN.

En cuanto a los distritos locales, el PAN logró ganar apenas 11 (en la elección anterior ganó 21) y en coalición obtuvo otras 3. Mientras que Morena y aliados ganaron 8 distritos, con los cuales quita la mayoría absoluta que el blanquiazul tenía desde 1977.

En relación con los ayuntamientos, Morena tuvo una votación histórica, lo que le permite pasar de tres municipios que gobernaba a trece, destacando los municipios de Celaya, que el PAN gobernó por 26 años, Pénjamo y Valle de Santiago.

Por su parte, Acción Nacional gobernará diez municipios, el PRI tres, el PRD uno y la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato trece municipios. Finalmente, el Verde se queda con uno, el PT con uno y MC con dos municipios.

De tal manera que, aunque la coalición opositora logró retener la gubernatura de Guanajuato, hay un retroceso grande en el “bastión azul” al perder alcaldías, senadurías y diputaciones federales y locales. 

Estos resultados deben obligar a quienes dirigen al PAN en el estado a hacer una profunda reflexión sobre los resultados electorales, ya que sus descuidos y, en algunos casos, abandono de sectores importantes de guanajuatenses le cobraron factura en este proceso electoral.

Para nadie es desconocido que hay graves problemas que requieren urgente atención y de entre ellos destacan: el problema de inseguridad que existe en todo el territorio estatal; recientemente Guanajuato se posicionó como la entidad con mayor cantidad de homicidios dolosos; la sequía que afecta a la inmensa mayoría de los municipios, lo que ha provocado pérdidas millonarias a los sectores agrícola y ganadero; y los salarios de miseria que se pagan en el sector industrial, que mantienen en situación de pobreza a miles de familias que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, entre otros más.

De tal manera que el discurso pronunciado por Libia Denisse, con motivo de su triunfo electoral, no debe quedar simplemente como una pieza de oratoria y, por el contrario, desde ya, se necesita pasar de los dichos a los hechos y empezar a dar resultados que puedan ser contundentes y palpables y que representen una real mejora en la calidad de vida de la población.

La frase “El tiempo no perdona” deberá estar en todo momento como un recordatorio a la nueva gobernadora de que esta elección fue el último llamado de atención que los guanajuatenses hacen a su partido para que cambie su forma de gobernar. 

Los pésimos resultados obtenidos por Acción Nacional son la mejor prueba del hartazgo y el malestar ante esta forma de conducir los destinos de millones de personas.

Ante la posibilidad de que las cosas no cambien y la pobreza con todos sus flagelos siga presente en el estado, también debe ser un llamado para acelerar el paso en la tarea de educar y organizar a los guanajuatenses para que, llegado el momento, sea la vanguardia revolucionaria quien tome las riendas en la entidad.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más