Para comenzar, viene a cuento la poesía de Martin Niemöller: "Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista.Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata.Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista.Cuando vinieron a buscar a los judíos, no pronuncié palabra, porque yo no era judío.Cuando finalmente vinieron a buscarme a mí, no había nadie más que pudiera protestar".Así que hoy es hora de que el pueblo proteja a los suyos, reclame su derecho y abra paso al progreso que tanto necesitamos, defenderemos a nuestros líderes hasta las últimas consecuencias.
Desde Baja California, donde inicia la patria, y hasta Yucatán, donde termina, en las 32 entidades de nuestro México, de manera simultánea, los antorchistas de todo el país rechazan la política antipopular y amenazante del morenista Miguel Barbosa y aseguran a través de videos ciudadanos que no pararán las protestas; el pueblo organizado respalda al Movimiento Antorchista Nacional y exige que se detengan las amenazas y la represión política contra Antorcha y sus líderes estatales Soraya Córdova Morán y Juan Manuel Celis Aguirre por parte del gobernador del estado de Puebla; esta lucha no parará hasta que cese la persecución contra los dirigentes y se den pruebas contundentes de las acusaciones que se les hacen, miles y miles de personas respaldan el trabajo y la dirección de los máximos representantes del antorchismo en Puebla: Sorayita y Juanito Celis.A una sola voz se escucha la solidaridad de un pueblo y el repudio al mal gobierno y a la persecución que promueve Miguel Barbosa Huerta hacia los antorchistas.
Las acciones de réplica colectiva de la organización no se hicieron esperar, al abuso de poder por parte del gobernador poblano contra nuestros líderes del antorchismo en Puebla, los voceros y los dirigentes estatales hicieron un llamamiento a todos los mexicanos para que vean en estos graves sucesos de tiranía, el abuso de poder, una amenaza no sólo para los líderes antorchistas y la organización que representan, sino como un peligro para los derechos constitucionales y democráticos de todos.Puebla es como un laboratorio a escala estatal de la Cuarta Transformación para ahogar el derecho a la democracia y la ley por el poder ejecutivo y perseguir con delitos inventados a quienes representen una voz crítica; lo que ocurre en la capital poblana puede ser la antesala de una dictadura que afecte a todos los mexicanos, que conste.
A Morena y a Miguel Barbosa les debe quedar claro que si se atreven a seguir torciendo la ley y se ejecutan las amenazas de encarcelamiento contra nuestros compañeros, algo que inevitablemente tendría que ser con acusaciones totalmente inventadas y tretas sucias, Antorcha responderá como un sólo hombre en todo el país y habría protestas continuas por toda las entidades como hace unas semanas lo vivimos y al mismo tiempo, cientos de miles de mexicanos de otros estados arribarían a la ciudad de Puebla, para defender a sus líderes si continua del acoso político y la violación a la ley; así como exigir la destitución inmediata del gobernador Miguel Barbosa Huerta.El tirano gobernante no cuenta justamente con que el Movimiento Antorchista Nacional no es un cervatillo indefenso, sin capacidad de reacción y defensa, e inexperto para ampararse de la ola de represión de las cúpulas gubernamentales, Antorcha es una organización sólida que responderá, legalmente eso sí, con la coordinación de su masa organizada y luchadora, producto de 46 años de lucha, ante el embate de sus atacantes.
Dice una frase muy conocida que "la mano que mece la cuna es la mano que gobierna al mundo", pero en el caso de Puebla la gobierna una mano corrupta, atroz y despiadada, atentando contra nuestros dirigentes y contra todo lo que huela a oposición y esa es la de Barbosa, todos lo sabemos.Viene haciéndolo desde que inició su mandato, ante la justísima protesta del MAP por la violación a su derecho de ser partido, y al anuncio de una movilización de sus agremiados, el gobernador Miguel Barbosa declaró públicamente que enfrentarían todo el poder de la ley.En febrero dijo que: "no dialogaría con Antorcha (...) que sus conductas fácilmente pueden tipificarse como delictivas (sic) y juró que se investigarán a fondo (...) caiga quien caiga" (statuspuebla.com.mx, 11 de febrero).Una verdadera autoinculpación que exhibió a quién estuvo detrás de la resolución del IEE y a quien está ahora detrás de la cacería de la UIF, en lenguaje propio de quien se asume como fiscal, juez y verdugo, amenazante personaje nos gobierna.
La respuesta cómplice de los medios, nuevamente, llegó pronto: revolotearon notas periodísticas de innegable manufactura gubernamental, diciendo que "se investigaba a líderes de Antorcha por delitos de lavado de dinero" o con títulos sensacionalistas como "A la caza de Antorcha Campesina" de la Editorial Siete Días del semanario de Puebla.Es así como los medios y redes sociales dejaron caer al aire las acusaciones y se tergiversó la información, haciendo que la opinión pública sin prueba alguna inculpe y señale con el dedo inquisidor, todo esto, gracias al gobierno de la 4T encabezado por AMLO, a Barbosa y a Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda, quien declaró que las denuncias ya se encuentran en el ámbito del poder judicial y la investigación está en proceso, pero no dejan que los organismos cumplan correctamente su función y es evidente que violan el artículo 6° de la constitución, en el que refiere la libertad al acceso de información.
Visto con cuidado, Puebla es un paradigma de lo que Morena pretende en el país, porque al igual que Miguel Barbosa hace con los líderes de Antorcha, AMLO lo hace con los personajes que no son de su agrado, por ejemplo, según declaraciones hoy intenta someter a los políticos detrás de la toma de la presa de La Boquilla en Chihuahua, y casualmente hace unos días, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, congeló las cuentas del ex gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, del alcalde de Delicias, Eliseo Compeán, y del presidente de la Asociación Estatal de Usuarios de Riego de Chihuahua, Salvador Alcántar.La UIF sacando un conejo de la chistera para todo lo que huela a oposición en contra de Morena.ésta es la democracia de la 4T.
La persecución gubernamental contra nuestros dirigentes Soraya Córdova Morán y Juan Manuel Celis Aguirre no es contra una persona, ello sólo en la forma y en la superficie: lo que verdaderamente no puede tolerar el gobierno de Morena es que a pesar del golpeteo con el que ha intentado desestabilizar al MAN, por más intentos de socavar la influencia popular de la organización ante las elecciones del 2021, sin lograrlo, no ha tenido otra salida que recurrir al palero del gobierno de AMLO: la UIF. Gobierno ruin, utilizarla para promover el linchamiento mediático y la persecución política, congelar ilegalmente cuentas a opositores es un acto reprobable de fabricación de delitos, esto es un abuso a la legalidad; una injusticia contra la organización popular hoy en día; es acallar la voz más lúcida que ha tenido la valentía de alzarse contra la monstruosa acumulación de la riqueza y la pobreza masiva; que ha venido cuestionando desde la toma de poder el Leviatán morenista que ahora nos persigue.Todos los mexicanos dignos, intelectuales, profesores, estudiantes, campesinos, trabajadores todos, debemos protestar contra este crimen.
Soraya Córdova y Juan Manuel Celis han luchado por mejorar las condiciones de vida de la gente en todo Puebla, en primer lugar, gracias a ellos los miles de beneficiados con viviendas; los cientos de miles de jóvenes que han elevado su cultura, y que cuentan con instalaciones deportivas y participan en las Espartaqueadas cada año en Tecomatlán, otros más en concursos nacionales de teatro, poesía, ajedrez, y tantas otras actividades culturales.Millones de poblanos se han beneficiado con clínicas, energía eléctrica, pavimento y caminos rurales, o disponen de una escuela, gracias al esfuerzo encabezado por estos dos líderes ejemplares.Querido lector, dejarse llevar por la opinión en redes con total desconocimiento o pasar de largo este atropello es permitir, por omisión, que se entronice una dictadura, un verdadero Estado absolutista que subyugue a sus ciudadanos, que termine avasallando a la nación entera y nulificando las garantías constitucionales.México con el gobierno de la 4T corre peligro.
¡Vivan nuestros dirigentes en Puebla, Soraya Córdova Morán y Juan Manuel Celis Aguirre!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario