Baja California Sur. En conferencia con colonos de Calafia, la dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Celia Torres Varela, mencionó las dificultades y logros que ha vivido la organización antorchista en el transcurso de 45 años de lucha.
"Fue en 1974, en Tecomatlán, Puebla, donde un grupo de profesores y estudiantes, inconformes por la desigualdad social y los abusos caciquiles (de ese entonces) decidieron crear una organización en defensa de los trabajadores de México, ahora conocido como Movimiento Antorchista Nacional", explicó la líder social.
De acuerdo con ella fue poco a poco, que la labor antorchista y los resultados que de ella desprendían, hicieron que miles de ciudadanos confiaran y se convencieran de luchar por una mejor vida y una mejor patria, aglutinándose en las filas del Movimiento Antorchista.Actualmente hay enlistados alrededor de tres millones de antorchista en todo el país.
"En Baja California Sur, se ha trabajado en La Paz y en Los Cabos, municipios donde se aglutinan los cinturones de pobreza más grandes del estado.La lucha en estos municipios no ha sido fácil, en incontables ocasiones, las autoridades municipales y estatales reprimieron a colonos y dirigentes, en algunos casos hubo hasta encarcelamientos políticos".
La líder social puso como ejemplo lo ocurrido en la formación de la colonia La Pasión, donde el poder judicial no perdonó a los habitantes de dicha colonia, "tumbó propiedades completas sin importarle la situación de niños, a Rosalino, líder antorchista, lo amenazaron, los intentos de golpear y encarcelar fueron constantes.Fue hasta que el Movimiento Antorchista sudcaliforniano, cansado de tanta atrocidad gubernamental, decidió hacerle frente poniéndose en plantón afuera del Palacio de Gobierno, ganando así la regularización de la colonia La Pasión".
"Los resultados de nuestra lucha se pueden apreciar en notas periodísticas, documentales y vídeos, rebasando las dificultades; hoy las colonias cuentan ya con electrificación, agua potable, drenaje, alumbrado público con guarniciones y banquetas, cuentan con la regularización de terrenos; como es el caso de la colonia Diana Laura, a miles de familias se les ha dado materiales para construir sus viviendas, en temporadas de desastres naturales ahí ha estado el antorchismo brindando su mano solidaria".
Con mención al trabajo antorchista en la colonia Calafia, refirió que se introdujeron en algunas zonas agua potable y drenaje, también se han dado materiales para vivienda, sin embargo, la pobreza aún la sufren los sudcalifornianos, lo que demuestra que aún hay un largo camino que recorrer.
"Por eso los antorchistas festejamos 45 años luchando contra la pobreza en México, porque estamos seguros que tarde o temprano nuestra causa dará mejores frutos, de los que gozarán las generaciones venideras, por eso los invitamos a que se unan con nosotros y demostremos que en donde inicia la patria también se escuchará el clamor de 20 mil personas dispuestas a dar la lucha por un mejor país", concluyó la líder social.
El cuarto evento, con motivo del 45 Aniversario del Movimiento Antorchista se celebrará el 20 de octubre en el Audiorama El Trompo, Tijuana, BC, donde harán presencia antorchistas del los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja California, además se contará con la presencia del Dirigente Nacional, Aquiles Córdova Morán.
NOTICIAS RELACIONADAS
0 Comentarios:
Dejar un Comentario