MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Solidaridad con damnificados de San Gabriel

image

Los que tenemos la firme decisión de luchar al lado del pueblo trabajador, hasta sus últimas consecuencias, para la conquista de sus intereses de corto, mediano y largo plazo y que orgullosamente conformamos el Movimiento Antorchista Nacional, sentimos en carne propia la gravedad de los daños que sufrió el pueblo de San Gabriel a causa del desbordamiento del río ¨Salsipuedes¨, desastre ocasionado, evidentemente, por la tala inmoderada y el indiscriminado cambio de uso de suelo de esta parte de la geografía estatal, por lo que en primer lugar los Antorchistas reiteramos nuestra solidaridad incondicional a las familias sangabrielenses afectadas por este desastre provocado por la mano del hombre.

Es momento de recordarles que desde las primeras horas del desastre, estamos pidiendo a las autoridades de los tres niveles de gobierno que destinen los recursos públicos que sean necesarios para la reparación de los cuantiosos daños materiales tales como: viviendas, enseres domésticos, vehículos, puentes vehiculares y peatonales, las instalaciones hidráulicas y sanitarias, entre otros, además de que no se escatime recurso alguno en la búsqueda de los cuerpos de las víctimas que aún no han sido encontrados y sean entregados a sus familiares para su debida sepultura, entre los que se encuentran la de doña Emilia Figueroa Román quien, a pesar de su avanzada edad seguía participando en las filas de Antorcha.

El antorchismo sabe lo que sienten las familias, por el hecho tan lamentable de haber perdido a sus seres queridos en este desastre, es un dolor que rebasa en mayor medida, al que sufren por las pérdidas materiales, es por ello que el antorchismo eleva la voz para que las instancias competentes tomen las medidas preventivas que requiere el caso y se eviten nuevos desastres con lamentables consecuencias similares.

ds

La causa del desbordamiento del río "Salsipuedes" y el alud de lodo que inundó la cabecera municipal de San Gabriel, ya es inocultable, la gran cantidad de troncos que fue arrastrada, así como, las versiones de los pobladores del lugar y las declaraciones de las propias autoridades que recabaron y publicaron, oportunamente varios medios de comunicación de Jalisco y del país, todo conlleva que se debe a la tala inmoderada y la quema de extensas superficies de bosque para la siembra de aguacate, es decir un indiscriminado cambio de uso de suelo, de forestal a agrícola, con lo cual San Gabriel se ha colocado como el segundo productor del llamado "oro verde" en la entidad, con 2 mil 261 hectáreas sembradas registradas oficialmente.

En México es urgente y necesario elevar la productividad del campo pues, al producir productos de alta calidad aptos para competir en los mercados internacionales, se generan divisas para el país pero, de seguir llevándose este proceso dentro del actual modelo económico neoliberal imperante en nuestra Patria, que es un sistema altamente depredador del medio ambiente, no cabe duda que se seguirán presentando otros horrores pues, la naturaleza cobrara su factura y las consecuencias como siempre las pagarán los más vulnerables, como el que está pagando el pueblo de San Gabriel.

Por lo anterior a las familias humildes de esta cabecera municipal que acaban de perder sus humildes viviendas y otros bienes materiales, algunos incluso algún ser querido, deben saber que los antorchistas no solo estamos dispuestos a estar a su lado en estos momentos difíciles o solamente estar al pendiente de la reparación de la infraestructura pública dañada, sino sobre todo para encabezar la lucha del pueblo de México, al precio que sea necesario, por un mundo mejor, en el que la humanidad esté libre de la insaciable sed de obtener la máxima ganancia, sin importar que sea a costa de sacrificar vidas de seres humanos como los que acaba de cobrar este desastre.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más