MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sinaloa, una sola voz contra la violencia

image

En casi cinco meses de violencia que ha azotado la entidad, no se había visto una demanda tan contundente por parte de los ciudadanos: ¡queremos paz! Y no es para menos.

El 19 de enero, cerca de la una de la tarde, dos menores de edad, junto con su padre, fueron atacados y murieron. Un familiar más que se encontraba con ellos resultó herido y está en el hospital. 

Los sinaloenses tienen que organizarse para exigir justicia y buscar que se apliquen acciones que conlleven a garantizar la seguridad de sus familias.

Estos actos de violencia han escalado a un nivel tal que, ahora, también durante el día se llevan a cabo, debido sobre todo a la inexistente política de seguridad por parte del gobierno estatal, que encabeza el morenista Rubén Rocha Moya.

Luego de los hechos violentos, la reacción del gobernador fue de un desinterés que inconformó todavía más a los sinaloenses. Sin empatía ni respeto para las víctimas, ni mucho menos, el gobernador habló de acciones para contrarrestar la violencia, que, pese al discurso oficial, siguen sosteniendo reducciones numéricas y cifras, pero en los hechos, continúa, y son las familias de la entidad quienes padecen las consecuencias.

En varios municipios y regiones, las familias se sienten inseguras, y no es para menos, cada día están en riesgo de ser víctimas de acciones violentas. Las noticias sobre el tema abundan en medios locales, las cuales se replican en los medios nacionales, confirmando que el panorama de seguridad para las familias es cada vez más grave.

La semana pasada, los medios nacionales dieron cobertura a la noticia, en la que fallecieron los menores de edad y su padre. Pero también, las protestas de familiares, conocidos y en general de la sociedad local, quienes, con cartulinas, alzaron la voz y denunciaron al gobernador. Este punto quiero destacar por algunas razones. 

En primer lugar, porque la ciudadanía se empieza a dar cuenta de que si no es el propio ciudadano quien alza la voz, no lo hará nadie.

En la marcha de protesta se leyeron diversos mensajes, entre ellos destacaron “¡queremos paz!”, “¡con los niños no!”, “¡Culiacán está de luto!”, “¡Nos falta Gael y Alexander!”, “¡justicia!”. Resaltó también el “¡fuera Rocha Moya!” que los inconformes gritaron al unísono para exigir que se termine con la violencia.

Este es el otro punto a destacar, los sinaloenses tienen que organizarse para exigir justicia y buscar que se apliquen acciones que conlleven a garantizar la seguridad de sus familias. 

Pero no se debe restringir exclusivamente a los temas de seguridad, sino ver más allá: en sumarse a que el gobierno estatal atienda otras demandas, como el mejoramiento de la infraestructura escolar, salud, calles, apoyos para el campo, vivienda, es decir, acciones que reduzcan la pobreza.

En todo el estado existen problemas de inseguridad. Culiacán es una de las ciudades en las que se percibe mayor inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Es decir, ya en el periodo del actual gobierno federal.

Como zona urbana, Culiacán es también donde incrementó la percepción de inseguridad, al pasar de 55.7 en septiembre pasado a 90.6 % en noviembre. En Mazatlán, es otra zona donde creció, de 40 a 67.7 %. Es decir, no ha bajado, sino por el contrario, incrementó.

A nivel nacional, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, casi seis de cada diez personas, es decir, el 61.7 % de la población adulta en México, consideró inseguro vivir en su ciudad, también reportado por documentos oficiales.

Ante esta realidad, vemos que la violencia sigue en el estado y el gobierno estatal como si nada. Frente a esto, los sinaloenses siguen protestando y seguirán protestando. Este domingo, una nueva movilización se llevó a cabo para exigir justicia.

El llamado es que no sea coyuntura, sino un movimiento amplio, fuerte y organizado, enfocado en que se demande justicia social; de lo contrario, los gobiernos de la 4T seguirán sin dar resultados frente a una demanda que se ha vuelto de vida o muerte para los sinaloenses y mexicanos: seguridad y paz.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más