Dicen que llegaron las becas a los estudiantes de EMSAD y TBC de Colima, está bien. Pero qué absurda e insolente paradoja. El Gobierno del señor Obrador les da a los muchachos unos cuantos pesos en sus manos para que estudien, donde quieran y con quien quieran, directamente y sin intermediarios; pero sucede que en sus pueblos no tienen ni escuela, la Cuarta Transformación (4T) canceló la construcción de los bachilleratos.
Lo diré otra vez, y hasta el cansancio: los EMSAD y TBC de Colima, son los únicos bachilleratos rurales, públicos y gratuitos, que existen en todo el estado; pero al mismo tiempo, son los bachilleratos públicos más maltratados, más ignorados y más excluidos por todos los gobiernos, de todos los niveles, de todos los partidos, y casi desde todos los tiempos. Desde la fundación misma de estos "subsistemas" y hasta inicios del gobierno estatal actual, era un hecho muy conocido, que a los maestros se les pagaba sólo el 50% de lo que oficialmente deberían ganar, no se les daba prestación laboral alguna y los hacían trabajar en zonas muy alejadas sin ningún contrato laboral oficial de por medio. Por otro lado, ninguno de los 45 bachilleratos rurales tenían edificio propio, todos usaban instalaciones prestadas no aptas para el nivel medio superior. Recientemente, sólo gracias a las gestiones de los padres de familia, sus hijos y al Movimiento Antorchista Nacional, siete bachilleratos rurales ya tienen edificio propio. De este tamaño, estimado lector, era, y ha sido hasta ahora, el desprecio de los gobiernos por la educación de los hijos del campesino, el sector más pobre de todo el estado.
Desde hace poco más de tres años, un grupo numeroso de maestros, alumnos y padres de familia de estos bachilleratos rurales ya mencionados, solicitó a través de mi persona, el apoyo urgente del Movimiento Antorchista Nacional. Dos necesidades me plantearon:
1). El rescate de la situación laboral de todos los docentes de EMSAD y TBC que, ante la inminente aplicación de la mal lograda Reforma Educativa, pendía sobre ellos el despido casi masivo; y 2). El urgente rescate de los bachilleratos rurales que, por el abandono oficial y la falta de edificios propios y aptos para el nivel, estaban todos seriamente imposibilitados para cumplir cabalmente su función con los estudiantes campesinos.
De la primera necesidad no abundaré, sólo diré que la lucha organizada de los maestros antorchista dio resultados, y hoy, a pesar de la cancelación y cambio de "Reformas", la seguridad laboral de los maestros está garantizada. Del rescate y de la construcción de los bachilleratos es de lo que urge hablar.
Hasta la administración federal pasada, y casi desde principios de los años ochentas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) operó una de las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), cuyo nombre oficial era Provisiones Salariales y Económicas, mejor conocida como Ramo 23; el objetivo de esta partida era el de canalizar recursos a los estados y municipios, a través de fondos específicos cuya asignación no corresponde al gasto directo de las dependencias ni de las entidades de la administración pública federal. Con fondos del Ramo 23, como el caso de "Proyectos regionales", los estados y municipios podían hacer obra pública como pavimentar calles, electrificar pueblos, rehabilitar drenajes, construir clínicas y hospitales, canchas techadas, etcétera, etcétera.
Y es, precisamente de este Ramo 23, de donde el Movimiento Antorchista gestionó con sus diputados en el Congreso de la Unión, lo que posteriormente ejecutó el Gobierno del Estado de Colima en los últimos dos años: 22 millones 450 mil pesos, en la construcción de edificios en 12 Bachilleratos rurales de todo el estado: cuatro de TBC y ocho de EMSAD. Y aunque no es poco lo conseguido, tan sólo para concluir en su totalidad estos 12 Bachilleratos ya empezados, hace falta algo más de 85 millones 550 mil pesos. La solución sería continuar bajando recursos en etapas, del famoso Ramo 23, pero sucede que el Gobierno de la 4T lo canceló. Así es, amigo lector, el Ramo 23 se acabó por corrupto, así lo decretó el señor López Obrador. Y por eso es que ahora, en lugar de construir escuelas, se le darán a cada estudiante de bachillerato 800 pesos mensuales para que se consiga una escuela él solito, sin intermediarios. Por eso creo yo, que así se explican, para estos bachilleratos, la famosa Beca Universal Benito Juárez del gobierno de la 4T.
No hace mucho, tuve la oportunidad de tener a la mano un interesante trabajo editado por el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): "Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2018", así se llama el documento. A manera de conclusión de su Resumen Ejecutivo, y haciendo alusión a toda la investigación presentada en poco más de 170 páginas, Coneval dice así: "Con base en la evidencia recabada a nivel nacional y estatal, tanto de resultados de indicadores como de análisis general del derecho a la educación en México, de las dimensiones y subdimensiones, así como del análisis de brechas, se identificaron ocho retos principales para avanzar en la garantía del disfrute pleno del derecho a la educación: 1) Incrementar la disponibilidad de instituciones en educación media superior y fomentar el acceso y permanencia de los estudiantes en mayor situación de vulnerabilidad que cursan este nivel educativo; 2) Mejorar la infraestructura educativa para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje a todos los titulares del derecho; 3) Propiciar la asistencia a la educación preescolar; 4) Disminuir las inequidades en el acceso y disfrute del derecho entre grupos de población, 5) Asegurar que la calidad de la educación sea igualitaria entre la población que asiste a distintos tipos de escuela, 6) Disminuir el porcentaje de población adulta en rezago educativo que no accede al derecho a la educación, 7) Mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos, y 8) Implementar estrategias encaminadas a mejorar la formación docente." No encontré, lo aseguro amigo lector, donde diga el Coneval que recomienda 800 pesos mensuales por estudiante de nivel medio superior, para combatir el gravísimo rezago educativo en los EMSAD y TBC. ¡Urge la construcción de los bachilleratos rurales de Colima!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario