MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

San Luis Potosí y El carro de Tespis de manufactura antorchista

image

Actores entrando y saliendo, utileros corriendo entre cajas y bolsas, iluminadores que quitan y ponen acento en una u otra escena, señoras cosiendo botones de urgencia, todos se mueven de forma organizada, gritan, corren, hacen señales, mueven los dedos, porque una vez que abre el telón no hay marcha atrás. Aquí nada se estanca, todo cobra vida en el escenario. Como aquél maquinista que echa a andar las poleas, así es el teatro de Antorcha, así es el teatro de carácter popular que se apodera de la cotidianidad de San Luis Potosí.

Es otra entrega de los 19 años que lleva Antorcha trabajando en los escenarios. Su competencia teatral llega a otra generación con la misma filosofía de las mantas y la buena lid con que la empezaron: educar y organizar a las masas trabajadoras echando mano del teatro. Cientos de actores, técnicos, escenógrafos, hacen posible los sueños de dramaturgos de talla mundial. Desde los clásicos como Eurípides, Darío Fo, Anton Chéjov, hasta los contemporáneos Ernesto Anaya, óscar Liera, ángel Guimerá, Hugo Argüelles., etcétera, desfilan en el XIX Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista. Gran selección para disfrutar del teatro.

Decenas de actores no logran controlar sus nervios, es natural, porque el público es exigente, disciplinado, sabe apreciar el arte de Antorcha. La luz es el principal vehículo de comunicación entre el escenario y el espectador. Por eso, el iluminador no es aquí una marioneta, sino otro actor más: profesional, cauto, tiene que escuchar al director y saber qué pretende hacer con la obra. De eso se trata, trabajar en equipo, crear en equipo, crear un colectivo que brille en todo lo que el arte popular puede brillar.

jkjk

Emocionados algunos por participar por vez primera, sonríen de júbilo, otros quedan estupefactos ante actores con experiencia, unos más desbordan emociones contenidas, principalmente de alegría, una energía que alberga en sus almas, en los pasillos de estos magníficos recintos emblemáticos de San Luis Potosí, se constata el irreprimible espíritu de la representación de manifiesta.

Las artes escénicas cobra cada vez más importancia entre el desarrollo político y cultural de Antorcha Revolucionaria. Decenas de jóvenes han experimentado el teatro ya sea desde el patio de butacas como desde las tablas. Lo visionario de Antorcha radica en enseñar a pensar con el teatro, en el majestuoso teatro La Paz y en el Instituto Potosino de Bellas Artes dejan toda la evidencia de su titánica labor a cuestas. Son los actores quienes expresan los mensajes de grandes dramaturgos e intentan atrapar e inocular la adicción por el teatro, después de una visita a estos certámenes no hay duda de que se han vuelto muy profesionales.

Las jornadas del teatro antorchista, han sido didácticas y reinvindicativas, y han mostrado las distintas facetas del arte escénico, en medio de la decadencia del arte en la época actual, el arte de Antorcha es y será el autor que rompe las tinieblas y le abre paso a un nuevo día en esta nuestra tan afligida patria mexicana. Tespis, como deidad de grandes hombres y mujeres que se han dado a la tarea de crear y hacer teatro, tiene en este Encuentro Nacional de Teatro un digno tributo. Todo aquél que quiera hacer teatro para el pueblo encontrará sabias lecciones entre los antorchistas que han sido testigos de su buena manufactura, esa que por dos días (mañana también, ha arrancado decenas de aplausos y otras tantas emociones encendidas, entre ellas la de un cambio profundo y necesario en la patria mexicana.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más