Ante la pandemia que sufrimos ya por todos lados, me preocupa seriamente el panorama de abandono gubernamental que se percibe en el municipio Manzanillo, en especial, en la ciudad porteña que alberga al tercer Puerto más importante de América Latina.Hasta el día de hoy, con sinceridad y sin prejuicio alguno, yo no veo seriedad y contundencia en las acciones que dice estar aplicando ahí el Gobierno del Estado; tampoco se nota entre las familias pobres, pese a lo dicho por los propagandistas a sueldo, el supuesto bienestar y la efectividad de los programas de transferencia monetaria del Gobierno federal; pero creo que incluso, tampoco se nota de manera tangible y efectiva, los supuestos resultados de las famosas cocinas comunitarias instaladas por la Presidenta municipal.Dirán tal vez los seguidores de los aquí aludidos, que miento o tergiverso los datos y la información, con la perversa intención de macular injustamente la imagen de los gobernantes.Pero nada de eso.Doy como pruebas de mi dicho, la desafortunada suerte de los que ya no pueden dar batalla en su defensa: los muertos y contagiados por codiv-19 en Manzanillo.
Pero, además, para despejar cualquier infundio o prejuicio inmerecido, argumentaré un poco más sobre el tema, para probar la casi nula efectividad de las supuestas acciones promovidas por los gobiernos contra la pandemia en Manzanillo, además de uno que otro político oficioso que anda también aprovechando lo revuelto de las aguas por el coronavirus.
Primeramente, veamos las conclusiones que se pueden sacar de los datos oficiales que maneja el Gobierno del Estado y, según creo, también el Gobierno Federal.Las cifras son del día de ayer, jueves 28 de mayo, en el corte que el Gobierno hace a las 16:00 horas.El registro dice que a esa hora, eran ya un total de 138 casos positivos acumulados en todo el estado, 89 de ellos de Manzanillo, es decir, el 64 por ciento del total.Del total estatal, se dijo que habían muerto 24, de ellos, 18 casos de Manzanillo, el 75 por ciento.Aquí sería injusto no mencionar que de manera general, se maneja un número de 64 casos que se han recuperado en todo el estado, donde 33 corresponden a Manzanillo, pero esto no es como para cantar victoria, dado que científicamente no se ha comprobado que no se pueda reincidir en el contagio, y como siempre será mucho más probable, dado que no varían las condiciones objetivas, la reincidencia que el primer contagio, mejor será mantener estos casos en reserva.
Con estos datos, hasta aquí, podrá decirse que no se nota aun lo que denuncio en el primer párrafo de mi trabajo, y puede ser verdad.Pero volvamos a los datos que nos da el Gobierno, sólo que ahora desglosados.Los que conocen un poco el estado de Colima, sabrán que Manzanillo es el municipio más poblado de todo el estado, pero que su población la supera con mucho, la zona metropolitana de la capital del estado, que reúne a los municipios de Colima, Villa de álvarez, Coquimatlán, Comala y Cuauhtémoc.Por lo tanto, sorprende que de los 138 casos positivos acumulados ya mencionados, sólo 32 son de la zona metropolitana de la capital, es decir, 57 casos menos que Manzanillo, y que del total de los 23 muertos reportados, sólo 4 son de la zona metropolitana, es decir, 14 menos que Manzanillo.Ahora entonces, ¿ya nota usted la diferencia, amigo lector? Aquí también cabe preguntar: ¿qué medidas, apoyos o acciones tan efectivas, se están implementando en la zona metropolitana de la capital, que tiene una población notablemente superior a Manzanillo, como para tener 57 casos menos que este municipio, y tan sólo 4 fallecidos? Pero además, ¿por qué no se están aplicado también en Manzanillo todas estas medidas milagrosas para salvan la vidas de las familias porteñas?
Y aquí se ve ya bien, el abandono gubernamental de Manzanillo de que hablo.A riesgo de equivocarme, yo distingo dos posibles explicaciones políticamente probables: 1ª) que el Gobierno del Estado suponiendo que aún se sienta priista , conforme a sus proyectos políticos futuros, siente electoralmente perdido el municipio de Manzanillo, y por eso, abandona a su suerte a los manzanillenses ante las garras del coronavirus; y 2ª) que el Gobierno federal del Presidente AMLO, siente que, para sus proyectos electorales futuros, dado a los amarres que están haciendo con renombrados políticos porteños, tiene ya asegurado el futuros control político y económico del Puerto, y es por esto que no se molesta en emprender acciones inmediatas, serias y efectivas, para rescatar y salvar de la muerte, a las familias porteñas ante el coronavirus.La probable certeza de esto que digo, nos la da la Presidenta municipal, Griselda Martínez Martínez, que muy a su manera, en un video que hizo circular, se deslinda y cura en salud ante sus gobernados, seguramente porque sabe ya de la tragedia que pende sobre Manzanillo por causa de la pandemia.
La relevancia del video está en la manera tan salomónica de cómo piensan hacer todos los gobiernos, para echar la culpa de las trágicas consecuencias de la pandemia a su gobernador.Entendido esto, ahora resulta que, de la preocupante situación que se vive en Manzanillo, son culpables todos los manzanillenses que, a diferencia de los habitantes de la zona metropolitana de la capital, que son todos muy bien portados y obedientes, ellos no hacen caso a las recomendaciones oficiales ni de sus gobiernos de "quedarse en casa".El video referido aparece en la página del H.Ayuntamiento, y en verdad sorprende.Tres ideas rescato, para que notemos el abandono gubernamental, la tragedia que se avecina y el deslinde que están preparando los gobiernos: 1ª) dice la Presidenta que hay "muchas personas fallecidas todos los días", y que lo sabe, porque tiene que estar recibiendo las Actas de defunción de esos fallecidos.Además, que "estadísticamente las cifras que se manejan, de porcentajes a nivel mundial aplicadas al municipio, hablan de la pérdida de vidas humanas de cientos y quizás miles de personas"; 2ª) reclama la Presidenta a sus gobernados, que no obedecen sus recomendaciones, y amenaza tal vez porque ella sí tiene otros datos : "en ustedes va a estar que sean decena, cientos o miles de muertos en Manzanillo"; y 3ª) dice que ya en este momento, "los hospitales y la clínica del IMSS ya no cuentan con las suficiente camas ni con los respiradores, ni tampoco cuenta con personal médico suficiente ni con el equipo médico suficiente".Como dije, se avecina una tragedia para Manzanillo.
Finalmente, me dirijo a todos los manzanillenses de buena fe.Sepan ustedes, familias de trabajadores que con su esfuerzo, sudor y sacrificio, mantienen la grandeza económica de todo el estado, que somos muchos colimenses organizados que no los vamos a dejar solos a su suerte.Levantaremos la voz todos juntos por la vida.Porque todos merecemos vivir y vivir bien.Adelante.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario