En pleno siglo XXI, las casas en San Jerónimo Tecóatl, tierra de Ricardo Flores Magón, siguen siendo de lodo y varas
Oaxaca. Pese a los anuncios del gobierno de México y Oaxaca de brindar apoyo a los jefes de familia que tienen carencia de vivienda, estos no han llegado a la región Sierra de Flores Magón, donde la gente sigue esperando a que los funcionarios se apersonen para censarlos o darles información, luego de que las autoridades locales informaran que los apoyos llegarían “directamente, sin intermediarios” por “órdenes” del gobernador Salomón Jara Cruz.
Sin embargo, más de tres años después de que inició la administración de la “Primavera Oaxaqueña”, la vivienda digna en la tierra del gran Flores Magón sigue quedando en promesas para las familias humildes.
Según el último informe del Inegi, “Sobre la Situación de Pobreza 2025”, el 18.9 % de los oaxaqueños carece de vivienda o tienen rezago, es decir, uno de los principales problemas y desafíos que enfrenta el pueblo oaxaqueño es la falta de vivienda; además, el 46.7 % no tiene acceso a los servicios básicos.
Como ejemplo, la comunidad de San Jerónimo Tecóatl refleja qué tan grande es el rezago social, pues buena parte de la población no cuenta con una vivienda digna ni servicios básicos.
Herminia Hernández, ama de casa en San Jerónimo Tecóatl, relató que, al pasar de los años, muy poco han cambiado las condiciones de vida en su comunidad y reviró las promesas de la 4T, al enfatizar que estas no se hacen realidad.
“Aquí nuestras casitas siguen siendo de lodo y vara, así como vivían nuestros abuelitos, y es que, con el pago de la escuela de mis hijos, la comida, la ropa, en eso se va todo el dinero que gana mi esposo y cuando nos enfermamos tampoco tenemos para las medicinas y para ahorrar y comprar cemento para hacer una casa, no nos alcanza. Esperamos con mucha ilusión los programas del gobierno, han hecho varios anuncios, dicen mis hijos (que ven en el teléfono), que el gobierno iba a realizar casas para la gente que no tiene, pero aquí no ha llegado nadie, la autoridad municipal dijo alguna vez que iba a apoyar el gobernador, pero yo no veo nada de eso”.
Doña Herminia recordó —mientras señalaba las grietas de su hogar— que los temblores que han sacudido la entidad han dañado más su casita; por lo que, con tristeza, recalcó: “Lo que más me preocupa son mis hijos, que puedan estudiar, que tengan una carrera para poder hacer una casa. Yo creo que las cosas no van a cambiar con Morena y espero que el pueblo se dé cuenta de eso para unirnos y luchar por cambiar nuestra situación”.
Por otro lado, Lucio Carrera, activista de Antorcha en la región, lanzó un llamado a las autoridades locales y estatales para que volteen a ver y atender las carencias sociales que permean en la vida diaria de las familias humildes. “Es necesario que se les dé importancia a las demandas de la gente, principalmente de la vivienda, pues no sólo es un derecho sino parte fundamental para tener una vida digna; esta es una condición para que podamos vivir como seres humanos. Invitó a la gente a abrir los ojos, organizarse y luchar porque, con sus acciones, la Primavera Oaxaqueña nos está anunciando que ellos no serán los que gobiernen para el pueblo humilde”, sentenció.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario