Una de las promesas de campaña que siempre podremos escuchar como estandarte de varios candidatos a propósito de la efervescencia electoral es precisamente la creación de empleos, sin embargo, presidentes van y vienen y ninguno parece cumplir esta promesa, el asunto no es el tipo que se siente en la silla a gobernar sino el sistema en el que vivimos, el capitalismo, al cual le conviene un ejército de reserva o sea un grupo numeroso de ciudadanos que no tienen empleo para que sirvan como el petate del muerto para asustar a los pocos que sí lo tienen y obligarlos a cuidar su empleo, aceptando los peores salarios que no les alcanzan ni para mal comer.
En el mercado laboral en México hay pocas oportunidades y es el peor pagado de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), además la calidad del trabajo es mala y esto para los que tienen trabajo, porque existe un porcentaje muy alto de personas que laboran en el comercio informal.
A esta situación tan difícil se le suma el hecho de que los trabajadores mexicanos son los que más tiempo laboran, ya que en México se trabaja un promedio de 70 horas a la semana, un equivalente de 2 mil 228 horas al año, a diferencia de Costa Rica en donde se trabajan 2 mil 216 horas, en Corea del Sur, 2 mil 57, en Grecia, 2 mil 42 y Chile, mil 990 horas al año. En Europa, los polacos laboran mil 923 horas al año, los islandeses mil 864, los húngaros mil 857, los estadounidenses mil 789, japoneses mil 729 y los españoles mil 689 horas.
Por todo este trabajo extenuante los mexicanos perciben un salario de 12 mil 850 dólares anuales (muy debajo del promedio que recomienda la OCDE), cuando en Estados Unidos se perciben hasta 60 mil 779 dólares.
Aunado a esto, la canasta básica en México cuesta 13 días de trabajo, situación que refleja la pobreza del salario del mexicano que no sirve lo suficiente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, servicios sanitarios y educación.
Urge que este modelo económico sea reemplazado por otro más justo, porque éste sólo ha traído pobreza, desigualdad y marginación de un sector de la población que crece cada día, y que en México suma ya cien millones de mexicanos que se debaten en la pobreza y pobreza extrema, no es posible si vivimos en un país rico en recursos naturales, desgraciadamente éstos tienen dueño y son ellos quienes se benefician y hacen crecer sus fortunas.
Es importante que todos los mexicanos estemos alertas, porque en estas épocas electorales los candidatos ofrecen hasta las perlas de la virgen, pero nos debe quedar claro que mientras sigamos cambiando de tipo en el poder, sentando a un individuo que no ofrece un cambio real y profundo como un cambio de modelo económico seguiremos en las mismas, y esto sólo lo viene diciendo el Movimiento Antorchista, que es urgente y necesario que se apliquen cuatro ejes fundamentales: Que todos los mexicanos tengan trabajo, que los salarios aumenten, que los que más ganan paguen más impuestos y que la renta nacional se distribuya de mejor manera, éste es el primer paso para poner en práctica un cambio de modelo económico que beneficiará a los que menos tienen, a los que trabajan horas y horas para ganar un sueldo mísero o que tienen que autoemplearse en el comercio informal, en el que son perseguidos e insultados, esos que enferman y no tienen seguridad social para ser atendidos por especialistas de la salud, todos ellos merecen que no se siga lucrando con su voto que lleva a verdaderos bribones a la silla y ya estando ahí se olvidan de sus promesas, y ya con todo el poder del estado en sus manos todavía se atreven a golpear y perseguir a quienes les exigen que cumplan con su deber.
El pueblo mexicano debe abrir los ojos y no creer en mesías que dicen que traerán el cambio cuando son más de lo mismo, el pueblo mexicano no debe seguir perdiendo más el tiempo y aplicarse en ese cambio verdadero y profundo que sólo Antorcha propone y cumplirá.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario