AMLO es la resurrección del PRI. Así dijo hace poco en una entrevista el Premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en un medio nacional. Seguramente que el nobel sabía bien lo que dijo, y también que sus cuentas están fuera del alcance de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de lo contrario la 4T ya se las hubiera ordenado bloquear, obligándolo así a renunciar hasta a su Premio Nobel. ¡Cuántas similitudes habrá visto el escritor, que muchos mexicanos no distinguen!
Pero ateniéndonos al dicho de Don Mario, vayámonos ahora a la ciudad más grande y poblada del estado de Colima, es decir, a la ciudad porteña de Manzanillo, y veamos cómo les va ahora a los manzanillenses, gobernados por Morena y sus regidores, cuya presidenta se ha declarado más "obradorista" que el mismísimo López Obrador.
Manzanillo es una ciudad con un puerto muy rico, pero llena de muchos pobres. Ayer otra vez le llovió a la ciudad, y en algunos lugares, como en el caso de los humildes jacales de un asentamiento irregular conocido, en la colonia Libertad, fui testigo de que literalmente les llueve sobre mojado en sus viviendas. A los humildes pobladores de esta colonia, como en muchas otras, aun no les llegan las ayudas prometidas para reparar los daños que les dejaron los huracanes "Lorena" y "Narda", cuando ya están recibiendo las inclemencias de las tormentas tropicales que suelen asolar, en esta temporada, a esta ciudad del Pacífico mexicano. Pero no es, para desgracia de los pobres, la colonia Libertad la única y la más maltratada de todas las colonias o comunidades rurales que componen el municipio; hay daños generalizados en las vialidades, y del campo y sus humildes productores de plátano ya mejor ni hablamos. Manzanillo necesita urgentemente del apoyo solidario de todo el Estado, pero sobre todo de las autoridades municipales que fueron electas precisamente para eso, para atender y proteger "primero los pobres".
Pero ¿cuál es la preocupación principal que trae ahora muy ocupados a la Presidenta municipal, a sus regidores y a casi todos los integrantes del Ayuntamiento, en estos días de azarosas tormentas? Sus percepciones y sus ganancias. Así como lo lee, amigo lector, hay ahora, en Manzanillo, una especie de guerra mediática de declaraciones periodísticas, con señalamientos mutuos entre los regidores y su Presidenta, para denunciar quién recibe más o menos dinero, a cuenta de salario y otros ingresos tomados del magro erario municipal.
"150 mil ganarán al mes regidores", así comenzó la batalla mediática. Esto lo denunció la Presidenta municipal el pasado 12 de octubre en el periódico EL NOTICIERO. La nota dice que, haciendo uso de su mayoría, los regidores del PRI, PAN, Verde, Independiente y dos de Morena, "[...] se autoaprobaron recursos para el pago de 1 asistente -14 mil pesos-; 2 asesores - 17 mil pesos para cada uno -; 5 mil pesos para gasolina y 10 mil pesos para dar apoyos sociales; en suma los beneficios económicos de los regidores será [seguramente sumando su salario] de más de 150 mil pesos al mes" (EL NOTICIERO, 12/10/19). La nota termina afirmando que los regidores que se autorizaron el aumento, son los mismos que se han manifestado en contra de la Presidenta municipal Griselda Martínez.
Tres días después de la nota referida, los siete regidores aludidos salieron en defensa de su honor, y en rueda de prensa sostuvieron que no hubo tal aumento. El medio citado informó así: "Explicaron que lo que hicieron fue pedir que en el presupuesto queden especificados los recursos asignados al Cabildo", y en esencia, nada más. Es decir, aceptan que del erario municipal se lleva cada uno los $150 mil pesos al mes que denuncia la Presidenta. Pero el regidor independiente Carlos Arellano no se quedó tranquilo, y en el portal Va de Nuez subió una foto donde, no se sabe de qué fuente, informa acerca de las percepciones que recibe la Presidenta: sueldo, 83 mil pesos; un asistente, 28 mil pesos; gasolina (5 vehículos), 150 mil pesos; 3 guardias personales, 75 mil pesos; 8 soldados, 120 mil pesos; y 5 vehículos (no especifica más el regidor), 50 mil pesos; en total, 456 mil pesos mensuales. ¿Es cierto o falso todo esto que denuncia el regidor? Nada de esto sabemos, pero bien dice el dicho que "cuando las comadres se pelean, siempre se dicen sus verdades".
Pero como quiera que se mire, y cualquiera que vaya a ser el desenlace de tan desafortunado acontecimiento para el pueblo pobre manzanillense, el mismo que aun no termina de asimilar bien a bien las consecuencias del "tsunami morenista", quedará claro que quienes dirigen hoy los destinos del municipio porteño, no entienden o no les importa que ponerse a contar tantísimo dinero en frente de los pobres, traerá siempre sus consecuencias. No olvidemos que los mismos que hoy jalonean para sus bolsillos el raquítico presupuesto municipal, serán los mismos que en el año 2021 acudirán presurosos ante el pueblo en busca votos y confianza, para seguir viviendo como hasta ahora, pegados al erario público que ahora se arrebatan.
De acuerdo con los últimos datos publicados por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el mes de octubre, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Colima sumaba 389 mil 43 trabajadores, el 66 por ciento de la población en edad de trabajar. De estos, el 51.3 por ciento de los actualmente ocupados, es decir, 199 mil 579, trabajan en la informalidad laboral, esto es, desempleo disfrazado, lo que significa que no tienen seguridad laboral, prestaciones ni garantías salariales de ningún tipo, muchos de ellos son los vendedores ambulantes que nos topamos diariamente por las calles y el centro de las ciudades. Por otro lado, la STPS dice que el 47.8 por ciento de estos trabajadores, es decir, 179 mil 567 ocupados, ganan menos de dos salarios mínimos al día, lo que significa menos de 6 mil 160 pesos con 80 centavos al mes. ¿Entenderán ahora los regidores de Manzanillo qué significa para el pueblo trabajador enterarse que ellos se llevan a sus casas más de 150 mil pesos mensuales?
Seguramente que en esto pensaba don Mario Vargas Llosa cuando mencionó lo que referí para iniciar este trabajo. Urge la organización de los pobres, México necesita un cambio verdadero.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario