Tal y como fuera anunciado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador este lunes reanudaron labores fábricas en Yucatán y Baja California que proveen a la industria militar estadounidense, así como empresas del sector automotriz en entidades como San Luis Potosí y Aguascalientes.Esta apresurada reanudación de labores, en las nuevas "actividades económicas esenciales", así reclasificadas por el gobierno de la 4T y por las grandes empresas transnacionales de Estados Unidos, obligó a nuestro gobierno servil a hacer lo que el imperio yanqui les impone y manda.
Debido a la falta de apoyo efectivo y eficaz del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tanto en metálico como en especie, los trabajadores no tienen otra alternativa más que obedecer y reintegrarse a sus labores productivas aun con el riesgo de ser contagiados por la covid-19.No les queda otro remedio que regresar a trabajar a las líneas de producción que fabrican equipos de transporte aeroespacial, partes automotrices, así como de la industria de la construcción de complejos hoteleros principalmente en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar; es más, en varios de estos hoteles no han parado de trabajar y continuar con la construcción de algunos complejos turísticos.Según lo manifestado por los funcionarios de la 4T, se capacitará a las empresas y a sus trabajadores para tomar las medidas preventivas necesarias para evitar contagios con covid-19.
Esta semana reanudaron labores fábricas en Yucatán y Baja California, que proveen a la industria militar estadounidense; así como empresas del sector automotriz en entidades como San Luis Potosí y Aguascalientes.En Yucatán, la fábrica Precisión Castparts Airfoils, ubicada en el municipio de Valladolid, es un eslabón "crítico", es decir, muy importante e imprescindible en esa "cadena productiva" industrial; así se le denomina porque en ella participan diversas empresas que elaboran diferentes partes de un producto final, en este caso, fabrican aspas para turbinas o motores potentes de propulsión a chorro de aviones militares del Pentágono estadounidense.Dicha industria ha sido catalogada por el gobierno de Estados Unidos como "de seguridad nacional" y cuya suspensión de labores por la epidemia del SARS-CoV-2 se convirtió, durante dos meses, en una piedra en el zapato del departamento de defensa de Estados Unidos.Aquí se da tratamiento térmico a las aspas de turbinas para aviones civiles y militares.Entre estos últimos, PCC reporta que en algún punto de su cadena productiva da acabados a piezas de cazas de combate como el F-15, el F-16, el A10 Warthog y el Eurofighter Typhoon.
En Yucatán, al menos 36 empresas del sector aeroespacial, aeronáutico y automotriz iniciaron labores ayer, particularmente en los municipios de Mérida, Ticul, Motul, Kanasín, Tizimín, Oxkutzcab, Hunucmá, Tixkokob, Chocholá y Buctzotz; en todos ellos labora mano de obra indígena, descendiente de la gran cultura maya, con los salarios muy bajos, en comparación a los salarios que ganan los obreros norteamericanos.
En Baja California, donde se asienta una tercera parte de la industria aeroespacial mexicana, Tomás Sibaja, presidente del cluster o asociación de empresas de equipos aeroespaciales, desde este lunes anunció la reactivación de estas cadenas de producción.Dicho personaje ha fungido de enlace con corporativos estadunidenses entre los que se encuentran gigantes de la industria militar de EU, como Northrop Gruman, Boeing y Honeywell; comentó que desde hace dos semanas estaban realizando los preparativos para dar forma a los protocolos sanitarios para que fueran aprobados por las autoridades sanitarias y laborales mexicanas y así poder reiniciar actividades en todas las empresas del sector aeroespacial, que incluye el sector defensa, y empiecen a trabajar los protocolos sanitarios para la capacitación y todo el escenario que permita darle certidumbre y seguridad a los empresarios y trabajadores.
En San Luis Potosí empresas del sector automotriz, como General Motors y BMW, reiniciaron actividades con 25 por ciento de su plantilla laboral.Mientras en Aguascalientes reabrieron las empresas Continental, Cooper Standard, Getamp Mexicana, Unipres Mexicana, Pont, Aurell y Armengol Mexicana, Tachi-s, Telas Laprotex, Bosch Frenados Mexicanos y Vantec Logistics.En tanto, en Yucatán, se reactivaron las empresas Airtemp, que surten a firmas automotrices de EE.UU.y a la VW.
Como podemos darnos cuenta, estimado lector, nuestra política laboral y nuestra política económica en general, dependen en un grado muy alto de las necesidades y de los requerimientos de la industria y de la economía de Estados Unidos, y en este caso particular de la industria militar yanqui, que se sigue fortaleciendo para continuar su política de conquista e intervención en muchos países del mundo y porque sienten "pasos en la azotea", perciben que su poder hegemónico a nivel mundial se ve seriamente amenazado por el grande desarrollo económico y militar de países como Rusia y China, que se están convirtiendo en un verdadero contrapeso y en un freno eficaz a la ambición desmedida de los imperialistas yanquis.
Por eso, el Movimiento Antorchista Nacional, llama a todo el pueblo de México y especialmente a los trabajadores que se ven obligados a regresar a trabajar en este tipo de industrias, principalmente por la necesidad de llevar el sustento a sus familias y obligados por los intereses de las grandes empresas transnacionales, a que exijan que se implementen todas las medidas de prevención sanitarias y de equipo de protección como cubrebocas, gafas o googles, gel antibacterial y todo lo que sea necesario para su protección.
Y si no les dan estas y otras condiciones para laborar sin riesgo de contagiarse, entonces salgan a las calles a protestar y utilicen la tribuna que ahora nos brindan las "benditas redes sociales" para denunciar a los patrones que no brinden las condiciones necesarias para proteger a sus trabajadores.No es necesario decirlo, pero de antemano les confirmo que cuentan con el apoyo decidido de nuestro movimiento para luchar por la defensa de los trabajadores.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario