Obligado porque vivimos una campaña de mentiras y falsedades que se han convertido en verdaderas cortinas de humo que evitan al mexicano conocer la realidad en que vive y, por lo tanto, ser presa fácil de la manipulación y el engaño, me he impuesto la tarea de dar a conocer los sucesos que se originan en la Cámara de diputados y que prueban, más que mil palabras, la verdad sobre la política que, en torno a los pobres, está aplicando el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las comisiones unidas de Seguridad Social y de Presupuesto y Cuenta Pública presentaron la Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se adicionan diversas disposiciones a las Leyes del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley Federal del Trabajo.
La iniciativa tiene por objeto adicionar diversas disposiciones en materia de trabajo y seguridad social, a efecto de otorgar licencias con goce de sueldo a padres y madres trabajadores con niñas, niños y adolescentes con cáncer de cualquier tipo, para poder ausentarse de sus labores durante la etapa crítica del tratamiento oncológico.
Asimismo, señala que deben respetarse plenamente sus derechos humanos previstos en los artículos 4 y 5 de nuestra Constitución, es decir, un menor diagnosticado con cáncer requiere, por protocolo médico, del acompañamiento de alguno de sus padres durante el tratamiento oncológico, acompañamiento que de no realizarse significa la violación de los derechos humanos de los niños y de los padres; de los primeros, por no recibir el acompañamiento, y de los segundos, por estar imposibilitados para realizarlo.
Para valorar la importancia de la minuta y lo necesario de su urgente aprobación, hay que tener presente que, de acuerdo con cifras manejadas por la Secretaría de Salud Federal, el cáncer infantil es la causa número uno de muerte de niños entre cinco y 14 años de edad. Asimismo, señala que en México más de 23 mil familias tienen un niño con cáncer infantil y que anualmente 5 mil nuevos casos aumentan la cifra de niños con esta enfermedad. Estamos, pues, ante una difícil situación de salud pública que requiere la colaboración y el apoyo para su atención y, de ser posible, para su erradicación.
Al no existir regulación legal para que los padres de menores con cáncer se ausenten de su trabajo, para acompañar a sus hijos durante el tratamiento correspondiente, quedan expuestos a ser despedidos por ausentarse más de tres veces en un lapso de treinta días, tal y como lo establece el artículo 47, fracción X, de la Ley Federal del Trabajo.
La necesidad de la urgente aprobación de la minuta, salta a la vista por lo antes expuesto, y porque busca evitar a los padres que tienen hijos con cáncer el doble dolor de perder a su hijo y perder su empleo.
Propósito tan noble y justo como este merece la simpatía y el apoyo de todos los diputados para su inmediata y efectiva aplicación. Por eso, la oposición de la fracción de Morena a la minuta los exhibe como unos verdaderos farsantes cuando, sin rubor alguno, se llaman defensores de los pobres y, en los hechos, les niegan la posibilidad de alcanzar una vida mejor.
La minuta, con el agregado de un artículo transitorio, propuesto por Morena, deberá ser devuelta al Senado y, con ello, se pospone su aplicación para las calendas griegas. Usaron una chicana para disfrazar su oposición al proyecto y su negativa a hacerles justicia a los pobres.
Esta manera de proceder de Morena, nos vuelve a recordar la necesidad de crear un auténtico partido de los pobres, que le hable al pueblo con la verdad, que resuelva sus problemas y necesidades de manera leal y auténtica, que no finja estar con los pobres y, en los hechos les niegue la posibilidad de cambiar su vida mísera e inhumana, por una vida justa y humana.
Esta misión le toca desempeñarla a los pobres. No nos neguemos a realizarla. Por nuestro bien, vamos todos con decisión y coraje a cumplir nuestra tarea con profundo amor y con enorme esperanza.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario