MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los texcocanos requieren obras públicas

image

De acuerdo a las estimaciones que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico y la Encuesta Intercensal 2015; el municipio de Texcoco cuenta con una población de 239 mil 885 habitantes, de los cuales 144 mil 587, el 60%, de la población, no tienen acceso a la seguridad social, ¿Qué quiere decir esto? Que más de la mitad de la población no es beneficiaria en asistencia médica.

Este indicador no toma en consideración a las personas que cuentan con servicio médico en el IMSS, ISSSTE, ISSSTE estatal o PEMEX, Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) o inscripción a una administradora de fondos para el retiro (AFORE), por lo que la cifra de personas que carecen de acceso a la seguridad social es alta.

El no tener acceso a los servicios de protección social vulnera la capacidad de las personas. A pesar de que se encuentra consagrada en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro del cual se define las coberturas sociales mínimas que debe otorgarse a los trabajadores y a sus familias.

Por otra parte, el 52%, 125 mil 274 personas, en Texcoco, vive en pobreza y pobreza extrema. Por lo tanto, la política que ha implementado la presidenta Sandra Luz Falcón Venegas es similar a la del presidente de la república, pues al no realizar las obras públicas que se requieren en el municipio, como lo son la rehabilitación del centros de salud en la comunidad de Santa Cruz, introducción y rehabilitación de la red hidráulica en diferentes comunidades, principalmente en la zona centro de Texcoco, así como las pavimentaciones en el poblado de Coatlinchán, o la construcción y rehabilitación de espacios deportivos entre otras, llevan en el fondo un contrasentido.

ds

Tal parece que el gobierno municipal no se da cuenta que el no resolver estas carencias que se tienen en el municipio hacen más vulnerables a la población, puesto que, al no tener acceso a un trabajo bien remunerado, que le permita al trabajador llevar una buena alimentación o tener acceso a la atención médica, vivir en condiciones deplorables, empeoran la situación de vida que se lleva, la falta de atención y solución a las carencias sociales empeora la situación en la que actualmente se encuentra el pueblo mexicano, y en ese mismo contexto nos encontramos los texcocanos.

La política de austeridad que ha venido promoviendo el gobierno federal y ahora el gobierno municipal, pretenden privar de servicios y obra pública a cambio de dádivas mediante una tarjeta asistencialista, que, en el fondo, no resuelve en absoluto las carencias que se tienen en el municipio.

Entregarle un apoyo de tipo económico a la población a cambio de sus obras, es, en el fondo, pretender preparar el terreno para la compra de votos en futuras elecciones.

Si los texcocanos permitimos que se siga avanzando en ese camino, tarde o temprano los más afectados seremos quienes habitamos en nuestro municipio. Por eso, a inicios de esta administración los antorchistas acudimos a hacerle entrega de un pliego petitorio, al gobierno municipal, en donde sintetizan las obras más apremiantes en materia de servicios básicos sin que hasta el momento se tenga una respuesta por parte de las autoridades.

Los antorchistas no estamos dispuestos a que los texcocanos sean privados de los recursos que deben ser aplicados en obra pública. Nosotros hemos sido pacientes y respetuosos para no "afectar" con las manifestarnos frente al palacio municipal, pero si el gobierno que encabeza la presidenta Sandra Luz Falcón sigue en la misma política de no atender ni resolver, no nos quedará otro remedio más que hacer uso de nuestro derecho a la libre organización y manifestación, consagrados en la constitución. ¡Que conste!

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más