En los días recientes ha circulado por distintos medios de comunicación, la noticia de que el Ayuntamiento morenistade Xalapa, encabezado por el Dr. Hipólito Rodríguez Herrero, regresó a la Federación 15 millones de pesos que no se aplicaron en obras para la capital veracruzana, se ha presentado como una prueba más de la poca capacidad de quienes dirigen Xalapa, parece haber unanimidad en el escarnio público hacia el alcalde jalapeño, porque como dice el refrán popular "todos hacen leña del árbol caído". El alcalde, ante estas críticas, no ha hecho más que lamentarse y ofrecer sus disculpas.
El asunto, no es un desliz menor, pues la capital veracruzana presenta muchos problemas, que no se reducen, como muchos quieren ver, a los errores en la recolección de basura y a los baches. En Xalapa hay 178 mil pobres (37% de la población, según el CONEVAL), existen en la periferia de la ciudad cinturones de miseria, donde la gente no tiene acceso a servicios básicos. No ejecutarse obra pública suficiente, daña de forma directa los intereses de estas masasempobrecidas, de la que también surgen los impuestos queadministra el gobierno. En nuestro país, la riqueza generada por la clase trabajadora, se encuentra concentrada en unas cuantas manos, 4 magnates, según datos de la Oxfam México, tienen tanta riqueza como 60 millones de pobres. La aplicación del presupuesto gubernamental en obras para la gente humilde, es una forma de redistribuir la riqueza social, un gobierno verdaderamente popular, haría de esto una prioridad.
El Movimiento Antorchista Nacional así lo cree, por lo tanto, no es mi intención sumarme al escarnio público para llamar la atención. Desde el inicio de la administración municipal, 10 mil antorchistas, representantes de 54 colonias de la capital, presentaron una relación de sus demandas más urgentes y elementales al Ayuntamiento para que se atendieran, consistentes en, alumbrado público, redes de agua potable y drenaje sanitario, construcción de infraestructura educativa, canchas deportivas, espacios culturales, etc., mismas que en conjunto sumaban 40 millones de pesos. Xalapa ejerció en 2018, la cantidad de 1,121 millones, 489 mil pesos, las obras que solicitaron los antorchistas representaban menos del 5%.
Como desde el principio no pareció haber intención de darle solución a estas necesidades, por la poca seriedad en atender a los colonos, por las reuniones canceladas y porque solo sedaba largas al asunto, el día 28 de marzo se realizó una manifestación en el palacio municipal. En aquella ocasión, el acalde dijo a través de un video que puede fácilmente consultarse en sus redes sociales, que Antorcha Campesina "secuestro el recinto" porque pretendía la asignación de buena parte del presupuesto para obras de sus agremiados, pero que el presupuesto iba a utilizarse de manera que beneficiara a buena parte de la población, "no solo de un grupo". Finalmente solo se autorizó recurso para realizar la mitad de lo que solicitaban los antorchistas.
A partir de ahí, la lentitud del gobierno municipal para llevar a cabo, primero los procesos de licitación de las obras y posteriormente la ejecución de las mismas, probaron el poco tacto para atender las necesidades de la gente. Ahora a muchos parece escandalizar la pérdida de 15 millones de pesos por subejercicio, pero Antorcha ha estado denunciando desde hace mucho, que ante la ineficacia de la autoridad local, se corría el riesgo de que terminado el año fiscal, las obras programadas no se concluyeran (no solo las de los antorchistas), como prueba, las marchas y múltiples comisiones de presión al Ayuntamiento. Existe documentación de sobra, en la prensa local y estatal.
Esta semana, el órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), advirtió que se encuentran en riesgo otros 180 millones de pesos si para el 31 de marzo no se concluyen las obras planificadas, pues de las 290 obras que el Ayuntamiento proyectó para este año, 42 se cancelaron, 135 están inconclusas con avances por debajo del 60%, y dos nunca se ejecutaron. A esto debe agregarse el dinero de otros programas que tienen que ver con la atención de servicios básicos y de seguridad pública.
Este 2019, según datos del Presupuesto de Egresos de Veracruz, Xalapa recibirá mil 387 millones 686 mil pesos, de ello, 147 millones es un recurso federal etiquetado para obra pública, sin contar los ingresos propios del municipio, que se calculan en 16.6 mdp para este año, ¿correrá este dinero el mismo destino?
Por ahora, el Movimiento Antorchista de Xalapa entregó el pasado miércoles, su pliego petitorio de este año, que contempla 340 obras para 65 colonias, algunas pendientes desde 2018. Sin embargo, sabedores de que no son las únicas necesidades que hay, queremos realizar un llamado a la ciudadanía jalapeña a mantenerse atenta y a organizarse en defensa de su legítimo derecho a participar de la riqueza nacional. Los malos gobiernos, eso lo sabemos bien, solo pueden combatirse con la exigencia permanente de la masa organizada para que cumplan con su trabajo. ¡El pueblo no debe conformarse con disculpas! Por eso los antorchistas, se preparan ya, para de ser necesario, salir a las calles de nuevo a exigir solución a las demandas de los pobres de esta ciudad. ¿Quién más se suma?
0 Comentarios:
Dejar un Comentario