MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Llenar la mente de niños y jóvenes con deporte

image

Todavía no se acaba el primer mes del año y en millones de mexicanos ya se disiparon los buenos deseos de prosperidad y felicidad que por todos lados escuchamos durante casi toda la primera semana de este 2020. Aunque ya sabemos que los buenos deseos no se cumplen simple y sencillamente porque la humanidad entera los desee vehementemente, de todos modos, el inicio de un ciclo siempre conlleva ilusiones y esperanzas.

No obstante, en lo que va del año los mexicanos hemos vivido: el asesinato de una maestra a manos de su alumno de 11 años ocurrido en Torreón, la entrada en práctica del malogrado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que con su desabasto y cobro de servicios no solo ha traído sufrimiento a los más desvalidos del país, sino gran malestar ciudadano a pesar de todas las explicaciones presidenciales; igual inconformidad y desazón provocó la aparición pública de los niños soldados del estado de Guerrero, quienes toman la defensa en sus manos ante la incapacidad del Estado para protegerlos.

En este marco desgarrador de violencia y malos pronósticos para el país, es una bocanada de aire fresco el anuncio que esta semana realizó -en 32 conferencias de prensa que se llevaron a cabo a lo largo y ancho del país- el Movimiento Antorchista Nacional relativo a la realización de un evento deportivo amateur que desde hace 40 años realiza cada dos años a fin de fomentar actividades sanas y recreativas entre la infancia y la juventud.

Así, alejándolos del ocio y los vicios, fomentando el compañerismo, la hermandad y la disciplina en todas sus actividades, las Espartaqueadas deportivas antorchistas han jugado su papel en la formación de miles y miles de niños y jóvenes mexicanos que no solo en su momento fueron a competir al lejano Tecomatlán, Puebla, sino que previamente entrenaron horas enteras durante varios meses para llegar a pelear los primeros lugares de las diferentes disciplinas deportivas y luego se les hizo hábito.

El juego y las estrategias a seguir para vencer al contrincante, proporcionan a los participantes no solo disciplina, sino también alegría y les muestran las bondades del trabajo en equipo; además de que les moldean una mente rápida, ágil, para tomar decisiones adecuadas en fracción de segundos, las cuales los llevarán a vencer o ser vencidos.

Más allá de si ganan o pierden en las Espartaqueadas, el deporte brinda beneficios permanentes a quienes lo practican, pues llena la mente de niños y jóvenes de compañerismo, solidaridad y fraternidad; valores con los que forma hombres y mujeres buenos, dispuestos a trabajar por el progreso del país y a oponerse a quienes a toda costa quieren destruirlo.

Del 1 al 9 de febrero se llevará a cabo la 20ava edición del evento deportivo no gubernamental más grande del país, la Espartaqueada Deportiva Nacional, en Tecomatlán, Puebla, en la que participarán 21 mil deportistas amateurs provenientes de todas las entidades de México, quienes fundamentalmente son patrocinados por sus padres y ellos mismos, al realizar actividades económicas para financiar sus uniformes y gastos. Una vez más, el antorchismo nacional le demostrará al país entero que el deporte no se trata de millonarios contratos, corrupción y descomposición de deportistas y sí, en cambio, de mente sana en cuerpo sano, como bien predicaron los griegos, padres del deporte.

Otro gallo cantara en México, y en el mundo, si hubiera real fomento al deporte, pues los niños y jóvenes no se verían envueltos en violentos acontecimientos como los que desgraciadamente vemos hoy en día.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más